Durante los primeros tres meses de 2019 los países centroamericanos importaron celulares por $329 millones, 27% más que lo reportado en igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Aunque los teléfonos móviles de las marcas Samsung y Apple representan más de la mitad de los aparatos utilizados en los mercados de la región, se reporta una tendencia al alza en la preferencia por dispositivos de la marca china Huawei.
Un análisis del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre el uso y preferencia de marcas de celulares en la región. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Guatemala al cierre del primer semestre del año, los clientes en planes pospago de los operadores de telefonía aumentaron en 12% comparado a los reportados al final de 2017.
Según estadísticas de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT), el alza en el número de planes pospago registrada durante los primeros seis meses del año, se debe principalmente al aumento de clientes que reportó la operadora Claro, puesto que entre diciembre de 2017 y junio de 2018 pasó de 329 mil a 490 mil.
A diferencia de Costa Rica, El Salvador y Panamá, las autoridades de Guatemala no firmaron el acuerdo que busca eliminar los cargos adicionales que se cobran por los servicios de roaming o itinerancia.
La Superintendencia de Telecomunicaciones participó en la Asamblea de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel) que se realizó en Buenos Aires, pero la institución guatemalteca aún no detalla las razones por las cuales no suscribió el acuerdo a favor de eliminar los cargos por servicio de roaming.
Al cierre de 2016 Comunicaciones Celulares S.A. concentraba el 52% de los usuarios de telefonía móvil en operación, seguido de Telecomunicaciones de Guatemala S.A., con 26%, y Telefónica Móviles Guatemala S.A., con 22%.
El boletín de estadísticas al segundo semestre de 2016, elaborado por la Superintendencia de Telecomunicaciones, detalla información sobre la telefonía y telecomunicaciones en Guatemala referente a los Operadores: de Red Comercial –ORC–, Red Local –ORL– y Puerto Internacional –OPI–.
Entre diciembre de 2015 y junio de 2016 el número de líneas telefónicas fijas creció 40%, mientras que el número de líneas móviles creció apenas 3% en el mismo periodo.
Las cifras de la Superintendencia de Telecomunicaciones de Guatemala muestran que La cantidad de teléfonos fijos pasó de 1.71 millones en diciembre de 2015 a 2.4 millones en junio del año pasado, mientras que el total de líneas móviles pasó de 18,1 millones a 18,6 millones.
Se mantiene la predominancia de los sistemas prepago, que representan el 95,6% de las 21.474.000 líneas celulares que operan en el país.
El mercado de telefonía celular en Guatemala mantiene la preferencia por los sistemas prepago, o tarjeteros, ascendiendo a 20.548.000 el número de líneas que operan bajo esta modalidad a julio de 2014.