Entre enero y junio de 2017 la región importó $590 millones en teléfonos móviles, 10% más que lo comprado durante el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Teléfonos Móviles en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A $683 millones ascienden las importaciones anuales de equipos eléctricos en El Salvador, de los cuales $235 millones corresponde a importación de aparatos telefónicos.
Automóviles, medicamentos, teléfonos celulares y equipos de redes inalámbricas lideran la lista de bienes importados por los países de la región al cierre del cuatro trimestre de 2016.
Del Monitor de Comercio de Centroamérica IV trimestre 2016, de SIECA:
Entre enero y septiembre de 2016 los países de la región importaron teléfonos móviles por $791 millones, 6% menos que el valor importado en el mismo periodo de 2015.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Teléfonos Móviles en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2015 los países centroamericanos compraron teléfonos móviles por $1251 millones, de los cuales el 39% provinieron de EE.UU., 26% de China, 19% de Hong Kong y 5% de Corea del Sur.
Datos del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM señalan que en 2015 el principal país importador de celulares fue Guatemala, con $419 millones, seguido de Costa Rica, que destinó $364 millones, El Salvador, con $181 millones, y Honduras, que importó celulares por $141 millones.
El potencial comercial de los dispositivos móviles sigue creciendo en mercados como los emergentes, donde 93% de las personas revisan su celular en la primera hora después de despertarse.
Un reporte global de Deloitte señala el creciente potencial de negocios que tienen los dispostivos móviles como tabletas y celulares, tanto en mercados desarrollados como en emergentes.
"...en El Salvador el 47,76 % de las frecuencias del espectro radioeléctrico de televisión nacional está disponible para su concesión".
Directivos de las telecoms señalan el retraso del país en la adopción de tecnologías de telecomunicación por la no concesión de porciones no utilizadas del espectro radioeléctrico.
Anuncian que trabajan en las pruebas finales y a principios de septiembre estaría listo el sistema para trasladar líneas telefónicas fijas y celulares de un operador telefónico a otro.
Desde febrero la empresa Imcard-Mediafone ha estado trabajando en la implementación y el sistema para activar la portabilidad numérica en el país, la cual podría estar lista en septiembre, según anunciaron voceros de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget).