Helm360, compañía de tecnología global y análisis de datos, anunció que invertirá $2 millones en la puesta en funcionamiento de un centro de soporte, que comenzará a operar a finales de 2021 y en Costa Rica se ubicará en San Isidro de El General, Pérez Zeledón.
Con esta apertura, la compañía pretende brindar un mejor servicio a sus clientes en Norteamérica, ampliar su presencia en el mundo (actualmente opera en Estados Unidos, Reino Unido e India), y acceder a talento local en tecnologías de la información, anunció la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
Debido a que las empresas que se dedican a la prestación de servicios son más eficientes que las fabricantes de productos y que su crecimiento es más acelerado, economías como las centroamericanas podrían apostarle a la externalización de servicios de tecnologías.
En este contexto de crisis sanitaria y económica, que se generó por el brote de covid19, varios sectores económicos fueron afectados a causa de las restricciones impuestas, pero, en contraste las empresas dedicadas a la prestación de servicios tecnológicos reportaron un crecimiento importante.
La empresa anunció que en los próximos tres años prevé invertir $350 millones en la puesta en funcionamiento de las operaciones de ensamble y prueba de chips.
Las instalaciones estarán en el campus de la empresa en San Antonio de Belén, y se espera que entren en funcionamiento en el segundo semestre de 2021, una vez aprobadas las certificaciones necesarias, informó la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Costa Rica exploraban por Internet opciones para acceder a un software tipo ERP aumentó 32%, y la cantidad de consumidores panameños que buscaban contratar una solución CRM se redujo en 4%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
Coordinar equipos de trabajo que laboren a distancia, disponer de sistemas de información actualizados e incorporar el uso de aplicaciones en la nube para generar reporte de forma ágil, son algunas de las necesidades de las empresas en el nuevo escenario de negocios.
El regreso al trabajo presencial es una realidad que parece estar lejana para algunas compañías, que ante la imposición de restricciones a la movilidad, tuvieron que readecuar sus operaciones y migrar a formatos digitales.
En la región cerca de 9 millones de personas están buscando adquirir soluciones informáticas, y de este grupo de consumidores, alrededor del 8% explora opciones para comprar un antivirus o un software de seguridad.
El sistema interactivo de información de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el actual entorno comercial en que deben operar las empresas de todos los rubros.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados licita el servicio de alquiler de terminales portátiles para la operación del sistema integrado de órdenes de servicios y para labores de inspección de obras, bajo la modalidad de entrega según demanda.
Mediante el análisis de imágenes obtenidas con drones es posible estimar cuántos frutos se producirán en una finca de piña, dato que ayuda a los productores a mejorar la planificación de las cosechas.
Especialistas de la Universidad de Costa Rica realizaron una investigación y concluyeron que es posible hacer un conteo de los frutos cuando están muy pequeños, dado que la fruta tiene una temperatura ligeramente mayor que las hojas.
En las últimas semanas en los mercados de la región el interés por equipos electrónicos, computadoras y servicios tecnológicos reportó un claro repunte, y entre las tendencias más marcadas destacan los software educativos y los servicios de seguridad informática.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Tener ideas generales de cómo una computadora puede mirar una imagen e identificar una señal de alto, un peatón o un automóvil, son fundamentales para que los líderes empresariales logren potenciar el trabajo de los humanos con la ayuda de la inteligencia artificial.
El desarrollo de las herramientas de inteligencia artificial hace pensar que se suprimirá el trabajo humano, algo que podría estar lejos, pues estas aplicaciones tecnológicas por ahora se utilizan para la ejecución de tareas específicas de las empresas y no para la resolución de problemas.
Aplicar herramientas de inteligencia artificial y complementarlo con el aumento de las capacidades tecnológicas de los empleados, es fundamental para mejorar de forma significativa el rendimiento de las compañías.
De acuerdo a informes elaborados por Harvard Business Review, se ha descubierto que las
empresas logran las mejoras de rendimiento más significativas cuando los humanos y las máquinas trabajan juntos.
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados licita los servicios de modernización de la plataforma tecnológica que utilizan para los negocios de la institución.
Code Development Group anunció que planea construir una nueva zona franca en Grecia de Alajuela, Costa Rica, la cual albergaría a empresas del sector de alta tecnología.
Directivos de Code Development Group, que también forman parte del grupo de socios de la Zona Franca de Coyol, informaron que el nuevo parque empresarial llevaría como nombre "Code" y que el proyecto ya cuenta con el aval de la municipalidad de Grecia.
En un contexto en el que la creación de registros digitales es cada vez mayor, la inversión en análisis de datos, tecnología y personal pasa a ser fundamental e imprescindible para asegurar el mejor desempeño posible en las empresas.
La Analítica Avanzada (AA), que es posible ejecutar a partir de datos provenientes de plataformas digitales, sensores inalámbricos y millones de teléfonos móviles, está transformando la competencia en múltiples sectores, al generar oportunidades de capturar valor a partir de una mejora en la toma de decisiones y la transformación integral del negocio.
En la Zona 4 de la capital fue inaugurado TEC 3, edificio que tiene un área de construcción de 17 mil metros cuadrados con espacios para oficinas y trabajo colaborativo, que forma parte del complejo denominado Campus Tec.
Directivos del complejo inmobiliario informaron que con la nueva torre que fue inaugurada el pasado 19 de septiembre, Campus Tec sumó en total 45 mil metros cuadrados de construcción y a la fecha albergan cerca de 170 empresas guatemaltecas del sector tecnológico.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...