La Autoridad Marítima de Panamá desautorizó la tasa de $10 establecida por la Alcaldía de Colón a los pasajeros que ingresan o egresan a través de las terminales portuarias o aeroportuarias del distrito.
Reseña Critica.com.pa que Gerardo Varela, director de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares de la Autoridad Marítima de Panamá, "... comunicó el pasado 31 de agosto, que los cobros en conceptos de tasas y tarifas deberán hacerse ante los funcionarios responsables de la AMP, tal como lo señala la Ley 56 de 6 de agosto de 2008, conocida como Ley General de Puertos."
La Cámara Marítima de Panamá solicita suspender una nueva tasa de $10 a todos los viajeros y tripulantes que embarquen y desembarquen en cualquier instalación portuaria o aérea en el distrito de Colón.
Una resolución de la Autoridad Marítima de Panamá obligaría a las concesionarias marítimas a destinar a proyectos sociales un porcentaje del monto de la inversión establecida en el contrato.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) aprobó una resolución por medio de la cual se obliga a las empresas que firmen contratos de concesión marítima a pagar una "...tasa en que el concesionario deberá aportar en concepto de apoyo a los proyectos sociales de la AMP en los contratos de concesiones...".
Por tercera vez se extendió la suspensión del cobro de la tasa de $18 por revisión de contenedores con escáner en las aduanas de El Salvador, ahora hasta el 15 de enero de 2015.
Nuevamente la Asamblea Legislativa decide mantener la suspensión del cobro de revisiones no intrusivas, esta extensión entrará en vigencia el 1 de diciembre próximo.
La nueva prórroga de la suspensión del cobro de $18 por inspección no intrusiva a las operaciones de tránsito terrestre internacional es por 60 días a partir del 15 de septiembre de 2014.
Por tercera vez en lo que va del año la Asamblea Legislativa decidió mantener la suspensión del cobro de la tasa en aduanas, esta vez hasta el 15 de noviembre.
Aprueban la reforma a la ley de escáner que sustituye la tasa de 0,26% sobre el valor de la mercancía por una tasa fija de $70 para mercancías con valor superior a $2 mil y de $20 para las mercancías valoradas entre $500 y $2 mil.
Las mercancías bajo el régimen de zona franca que sean transportadas vía terrestre o marítima, pagarán $30 y para las transportadas vía aérea la tasa será de $25, mientras que la carga perecedera tendrá una tasa fija de $20.
La tasa de concesión aumenta de $5 a $40 por hectárea en producción, según la nueva Ley de Fortalecimiento de Camaronicultura.
La Ley aprobada por el Congreso Nacional en enero de este año y que ha entrado en vigencia el pasado 11 de abril, establece como plazo de arrendamiento de las áreas para instalación y ejecución de proyectos camaroneros un periodo de veinte años renovables por periodos iguales y un canon por hectárea en producción de $40 anuales.
La reducción del 75% de la Tasa Unica aplicará para las Micro y Pequeñas empresas que facturen menos de $500 mil por año.
La medida será aplicada por el presidente electo Ricardo Martinelli dentro de sus primeros 100 días de gobierno, y consiste en aplicar descuentos escalonados de hasta un 75% a la Tasa Unica que pagan las empresas que facturen anualmente menos de $500 mil.