A nivel regional cerca de 16 millones de personas están buscando contratar servicios financieros por Internet, de este grupo de consumidores, aproximadamente el 11% explora opciones para adquirir una tarjeta de crédito.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
En Costa Rica las autoridades comenzarán a regular las tasas que forman parte de las comisiones, las cuales son cobradas cuando se realiza un pago electrónico.
Luego que el 27 de julio del 2018 el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), le solicitara a la Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM), la investigación del mercado de tasas interbancarias, en el servicio de adquirencia de métodos electrónicos de pago, se emitió la Opinión Nº 16-2019, del 11 de junio de 2019.
No considerar los costos del proceso de cobro, ni las condiciones propias del mercado, son algunas de las fallas que los bancarios identifican en la propuesta de ley que se discute en la Asamblea Legislativa de Costa Rica.
En línea con el comportamiento de los últimos años, a octubre de 2018 el número de tarjetas de crédito que circulaban en Costa Rica ascendía a 2,98 millones, 14% más que en igual mes de 2017.
Del reporte del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC):
En Costa Rica proponen que el Banco Central y la Comisión para Promover la Competencia, fijen un único porcentaje en las comisiones que pagan los negocios por aceptar tarjetas de crédito o débito.
El proyecto de ley 21.177, que tiene como objetivo facultar al gobierno para que fije regular las comisiones cobradas por las entidades financieras a los comercios, fue presentado ante la Asamblea Legislativa por varios diputados.