Para el período de noviembre de 2020 a enero de 2021, a los usuarios de Deocsa y Deorsa se les aplicará un incremento en el precio de la energía eléctrica de 1,5% y 1,6%, en su orden.
En términos generales es posible indicar que para el siguiente trimestre las tarifas muestran mínimas variaciones derivado del comportamiento regular de variables macroeconómicas que tienen incidencia directa sobre los costos trasladados a las tarifas, informó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).
Para el trimestre de agosto a octubre de 2020 los usuarios de EEGSA tendrán una baja en su tarifa de -1,75% respecto al precio del segundo trimestre del año.
Precisa el documento difundido por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), que entre el trimestre de mayo a julio de este año y el de agosto a octubre de 2020, la tarifa no social de EEGSA pasó de 1,32 a 1,28 Q/kWh, lo que representa una baja de 1,75%.
Luego de que el Congreso prohibiera a las empresas distribuidoras de electricidad realizar cortes del servicio, en Guatemala el pago de la energía provista por los generadores peligra y las autoridades aseguran que no tienen contemplado financiar de forma temporal los costos.
En el contexto de la crisis sanitaria y económica generada por el covid19, los diputados del Congreso aprobaron y publicaron el Decreto 15-2020, que prohíbe los cortes de servicios de agua, electricidad, TV por cable, telefonía e Internet, durante el estado de calamidad y sus posibles prórrogas.
Luego que en Guatemala se prohibieran los cortes del servicio de electricidad durante el período que esté vigente el Estado de Calamidad, los generadores proponen que la disposición se apliqué únicamente a los usuarios que consumen menos de 300 kilovatios hora al mes.
Por la cuarentena decretada por el brote de covid19, el Congreso de la República aprobó y publicó el Decreto 15-2020, el cual prohíbe los cortes de servicios de agua, electricidad, TV por cable, telefonía e Internet, durante el estado de calamidad y sus posibles prórrogas.
Para el trimestre de mayo a julio de 2020 los usuarios de EEGSA tendrán una baja en su tarifa de -1,9% en relación al precio del primer trimestre del año, y para los de DEOCSA Y DEORSA el alza será de -0,5% y -0,6%, respectivamente.
En términos generales, es posible indicar que, para el siguiente trimestre las tarifas muestran un escenario estable con variaciones a la baja, derivado del comportamiento de ciertas variables que tienen incidencia directa sobre los costos de generación, informó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).
Para el trimestre de febrero a abril las tarifas se mantendrán estables debido a que ciertas variables con incidencia directa en los costos de generación no muestran cambios significativos.
Entre -0,01% y -0,03%, oscilarán las variaciones para los usuarios de EEGSA, DEOCSA Y DEORSA, informó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).
Argumentando que se corre el riesgo de que se encarezcan las transacciones de energía en la región, empresarios guatemaltecos piden al gobierno saliente que se abstengan de aprobar o firmar reformas al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central.
Debido a que el 10 de enero se tiene programado discutir dentro del Consejo Director del Mercado Eléctrico Regional de América Central (CDMER), la suscripción del Tercer Protocolo, el cual reformaría el Tratado Marco del Mercado Eléctrico, el sector privado de Guatemala ha emitido una alarma ante cualquier cambio en la normativa, pues se pueden provocar aumentos en los precios de las transacciones de energía o generarse efectos negativos en el mercado guatemalteco y su interconexión con México.
Desde el 1 de noviembre los usuarios de EEGSA tendrán un aumento en su tarifa de 0,4% en relación al precio del tercer trimestre del año, y para los de DEOCSA Y DEORSA el alza será de 2,2% y 2%, respectivamente.
El ajuste a las tarifas aprobado por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), será pagado por los usuarios desde el 1 de noviembre de 2019 al 31 de enero de 2020, precisa un informe oficial.
En Guatemala a partir de febrero de 2020 los pequeños y medianos negocios comerciales, de servicios e industriales que reciben el servicio de EEGSA, les serán aplicadas nuevas tarifas, las cuales variarán de acuerdo al horario en el que las empresas consuman la energía.
Debido a la falta de lluvias, durante el primer semestre del año se reportó en Guatemala una baja de 27% en la generación de energía con agua respecto a igual período de 2018, situación que podría presionar aún más los precios del mercado.
Según directivos de la Asociación de Generadores con Energía Renovable (Ager), sólo en Junio de 2019, la caída en la generación por medio de hidroeléctricas fue de 40% respecto al mismo mes de 2018.
A partir del 1 de agosto los usuarios de EEGSA tendrán un aumento en su tarifa de 2,3% respecto al precio del segundo trimestre del año, y los de DEOCSA Y DEORSA de 0,3% en ambos casos.
De acuerdo a lo que establece el Reglamento de Ley General de Electricidad en su artículo 87, corresponde a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) calcular el ajuste trimestral tarifario, con base a la diferencia entre costos proyectados inicialmente y los costos reales de compras de energía y potencia realizados por las distribuidoras durante los meses de abril a junio de 2019, dicha diferencia se traslada como un ajuste a las tarifas que aplicaran para el trimestre del 1 de agosto al 31 de octubre de 2019, informó la CNEE.
En Guatemala la empresa de distribución Energuate impugnó las resoluciones de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, argumentando que las pérdidas por la conflictividad social no fueron consideradas en las tarifas autorizadas para los siguientes cinco años.
La polémica comenzó después de que la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) aprobara losPliegos de Tarifa No Social y Tarifa Social para el período 2019-2024, en los que se estipulan los precios finales del servicio de energía eléctrica para los usuarios de la Distribuidora de Electricidad de Occidente S.A. -DEOCSA- y Distribuidora de Electricidad de Oriente S.A. -DEORSA-. Ver boletín informativo de la CNEE.
A partir del 1 de mayo los usuarios de EEGSA tendrán un aumento en su tarifa de 6,2% respecto al precio del primer trimestre del año, y los de DEOCSA Y DEORSA de 1,5% y 1,8%, respectivamente.
En términos generales es posible indicar que para el siguiente trimestre las tarifas muestran variaciones, derivado del comportamiento de ciertas variables y componentes que tienen incidencia directa sobre los costos de compra de energía, explica un boletín de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).
En Guatemala la tendencia alcista que mostraron las tarifas en 2018, debido a la baja de 10% en la generación hidroeléctrica y al aumento de la producción con carbón y derivados del petróleo, podría continuar este año.
La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) informó que el año pasado las tarifas de energía subieron entre 5% y 7% en las tres mayores distribuidoras: Eegsa, Deocsa y Deorsa.
Debido a que un grupo de manifestantes tiene tomadas las instalaciones de la hidroeléctrica Chixoy, se corre el riesgo de que en Guatemala las tarifas del servicio eléctrico aumenten hasta en un 10%.
Desde el 25 de septiembre un grupo de personas que reclama el pago de un complemento de resarcimiento mantiene tomada la bocatoma de la planta hidroeléctrica Chixoy, una de las más importantes del país, y amenazan con incendiarla.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...