Debido a la falta de lluvias, durante el primer semestre del año se reportó en Guatemala una baja de 27% en la generación de energía con agua respecto a igual período de 2018, situación que podría presionar aún más los precios del mercado.
Según directivos de la Asociación de Generadores con Energía Renovable (Ager), sólo en Junio de 2019, la caída en la generación por medio de hidroeléctricas fue de 40% respecto al mismo mes de 2018.
Debido a que un grupo de manifestantes tiene tomadas las instalaciones de la hidroeléctrica Chixoy, se corre el riesgo de que en Guatemala las tarifas del servicio eléctrico aumenten hasta en un 10%.
Desde el 25 de septiembre un grupo de personas que reclama el pago de un complemento de resarcimiento mantiene tomada la bocatoma de la planta hidroeléctrica Chixoy, una de las más importantes del país, y amenazan con incendiarla.
En los últimos diez el años el uso de energía renovable se ha duplicado en el país, y actualmente las fuentes de generación de ese tipo representan entre el 65% y 70% del consumo nacional.
Según las autoridades de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), la estabilidad que se ha alcanzado en las tarifas eléctricas y la menor dependencia de los derivados del petróleo, se debe a que el país está consumiendo más energía generada a través de fuentes renovables.
En 2016 el costo promedio de 1 kWh en Centroamérica fue de 13,48 centavos de dólar, mientras que en Costa Rica, fue de 18,47 centavos de dólar.
Un reporte de CEPAL señala que en el año 2016, el costo promedio en Centroamérica de un kilovatio hora (kWh) fue de 13,48 centavos de dólar, mientras en Costa Rica fue 18,47 centavos de dólar; 37% más para consumos industriales de 100.000 kWh. En El Salvador y Guatemala, fue de 11,03 y 11,54 respectivamente. En Panamá, 10,92 centavos de dólar.
La estatal eléctrica estima que a partir de mayo de 2015 el costo de la electricidad bajará de $165 a $109 MW/h, como consecuencia de la diversificación en su matriz energética.
La entrada en vigencia de los contratos que se adjudicaron luego de la licitación bajo el método de rondas sucesivas permitirá una reducción de hasta $56 MW/h, según informó Jorge Alonso, gerente de la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA).
Analistas y expertos cuestionan las afirmaciones de Otto Pérez Molina, quien dijo que para el 2015 los precios de la energía bajarían un 30%.
Los consultados por prensalibre.com opinan que el precio de la energía debería bajar producto del cambio de matriz energética, pero que es muy temprano para hablar de un porcentaje.
Pese a que en los últimos años el más caro bunker se utiliza cada vez menos en la generación de electricidad, el costo de la energía para los industriales ha aumentado 44%.
Datos del Administrador del Mercado Mayorista (AMM) revelan que la energía generada con recursos renovables pasó de cubrir el 47,3% de la demanda en 2007, al 60,8% en el 2012. Además la generación eléctrica mediante el búnker disminuyó de 36,4% a 20% en ese mismo periodo.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...