En la última semana de mayo de 2021, El Salvador, Nicaragua, Honduras, República Dominicana y Guatemala, fueron las economías en las que la cantidad de personas que visitaron establecimientos identificados como supermercados, fue considerablemente mayor a las cifras reportadas antes de la pandemia.
En los primeros cinco meses del año y en el contexto de la reactivación de las actividades comerciales, son más los consumidores centroamericanos que han visitado las ubicaciones identificadas como supermercados y farmacias.
En la primera semana de abril de 2021, El Salvador, Nicaragua, Honduras, República Dominicana y Guatemala, fueron los países de la región en los que la cantidad de personas que visitaron establecimientos identificados como supermercados, fue mayor a las cifras reportadas antes de la pandemia.
Con el transcurrir de los meses y en el contexto de la reactivación de las actividades comerciales, son más los consumidores centroamericanos que han visitado las ubicaciones identificadas como supermercados y farmacias.
Saber qué cantidad de personas viven en las cercanías del establecimiento, sus niveles de ingreso, sus edades y sus gustos e intereses, es información fundamental para medir el potencial de la ubicación de un supermercado.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de supermercados, que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
Ya sea que se trate de un restaurante, una cafetería, un hotel, un supermercado, o una tienda de repuestos de automóviles, la ubicación es, sino el principal, uno de los factores más decisivos a la hora de determinar el éxito o fracaso de un negocio.
Agustina Cobas Directora de Contenidos de CentralAmericaData
Al cierre de enero de 2021, Nicaragua y El Salvador fueron los únicos dos países de la región en los que la cantidad de personas que visitaron establecimientos identificados como supermercados, fue similar a las cifras reportadas antes de la pandemia.
Con el transcurrir de los meses y en el contexto de la reactivación de las actividades comerciales, son más los consumidores centroamericanos que han visitado las ubicaciones identificadas como supermercados y farmacias.
A raíz de la puesta en marcha del proceso de reapertura económica, a inicios de noviembre en algunos países de la región la cantidad de personas que se visitaron establecimientos identificados como supermercados, fue similar a las cifras reportadas antes de la pandemia.
A mediados de abril de 2020 la concentración de las personas en áreas residenciales de las ciudades registró su máximo nivel, situación que se explica por las restricciones a la movilidad impuestas a causa del brote de covid19.
Uno de los puntos de venta de la cadena de tiendas de conveniencia AM PM en Costa Rica, se ubica en los alrededores del Parque La Sabana, acapara un mercado potencial de 254 mil consumidores a 15 minutos de distancia en automóvil, y 24% de ellos, se interesa por la comida rápida.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de las tiendas de conveniencia que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
En el contexto de la reapertura paulatina de las actividades comerciales, durante agosto en los países centroamericanos se reportó un alza en la cantidad de personas que se han movilizado hacia ubicaciones identificadas como supermercados o farmacias.
A causa de las cuarentenas decretadas por el brote de covid19, a mediados de abril la concentración de las personas en áreas residenciales de las ciudades registró su máximo nivel, pero en las últimos meses esta tendencia se ha revertido y los consumidores han visitado más los comercios. Durante agosto, el proceso de regreso a los supermercados aceleró en la mayoría de mercados.
Se estima que en la región más de 4 millones de personas manifiestan en el entorno digital interés por los supermercados, siendo Walmart, Pricesmart, Paiz, La Torre, La Colonia y Super Selectos, algunas de las cadenas que mejor se han posicionado en la mente de los consumidores.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas en diversos productos, servicios, cadenas de tiendas, marcas y actividades.
Hasta inicios de Junio en los países centroamericanos se reportaba un alza en la cantidad de personas que se movilizaban hacia ubicaciones identificadas como supermercados o farmacias, sin embargo, en las últimas semanas la tendencia se revirtió.
De acuerdo a datos de Google incorporados al "Sistema de monitoreo de mercados y situación económica en los países de Centroamérica", elaborado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, en Panamá, donde por la propagación del covid19 las medidas de aislamiento y restricción de movilidad se han comenzado a endurecer en algunas zonas, se ha evidenciado que a partir del 24 de junio las visitas a los establecimientos identificados como supermercados o farmacias han venido a la baja.
Ante el regreso gradual a las tiendas físicas, los clientes valorarán que los negocios desinfecten los establecimientos varias veces al día, que se obligue a los demás visitantes a limpiarse las manos antes de ingresar y que los empleados utilicen equipos de protección en todo momento.
Aunque en este contexto de propagación del covid19 los canales digitales han ganado terreno en los mercados de Centroamérica y se espera que esa tendencia se mantenga en los próximos meses y años, hay establecimientos comerciales que deberán ajustar su estrategia de ventas presenciales a las exigencias de la nueva normalidad, pues siempre habrá clientes que prefieran seguir haciendo compras de forma presencial.
En las últimas semanas en los países centroamericanos se ha reportado un alza en la cantidad de personas que se han movilizado hacia ubicaciones identificadas como supermercados o farmacias.
Debido a las cuarentenas decretadas por los gobiernos de la región a causa del brote de covid19, a mediados de abril la concentración de las personas en áreas residenciales de las ciudades registró su máximo nivel, pero en las últimas semanas esta tendencia se ha comenzado a revertir, pues los consumidores han visitado más los comercios.
En el negocio retail los grandes distribuidores potencian las ventas de productos de sus propias marcas, mediante estrategias dirigidas a consumidores que priorizan el factor precio por encima de otros elementos a la hora de comprar.
A nivel global la tendencia a comprar productos de marcas privadas está tomando cada vez mayor notoriedad en los mercados, pues las empresas dedicadas al comercio retail de otros productos, como las cadenas de supermercados, están capitalizando sobre su experiencia al colocar productos propios y competir con sus proveedores.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...