Construcción de sistemas fotovoltaicos engrosan la lista de proyectos del sector energía que presentaron estudios de impacto ambiental en diciembre de 2015.
El reporte "Proyectos de construcción en Panamá - Diciembre 2015", elaborado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM, contempla una lista detallada de los principales proyectos de construcción que presentaron durante diciembre los estudios de impacto ambiental (EIA) ante el Ministerio de Ambiente.
Adjudican a francesa Neoen la administración y construcción de la planta solar para iniciar operaciones en abril de 2017, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo.
La empresa de capital francés Neoen resultó ganadora en la licitación para construir y administrar una planta de generación de energía solar con capacidad de 80 MW en El Salvador. Según La Prensa Gráfica, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará el proyecto con un desembolso total de $57.7 millones.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala licita el suministro de repuestos para equipos de plantas hidroeléctricas y la implementación de un sistema fotovoltaico.
Presentaron en Panamá el estudio de impacto ambiental para desarrollar una planta de generación fotovoltaica en Pocrí, provincia de Coclé, con una potencia total de 16 MW.
En el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado ante el Ministerio de Ambiente en octubre de 2015 por PANAMASOLAR2, S.A., se indica que el desarrollo se denominará "POCRÍ", ubicado en el corregimiento de Pocrí, distrito de Aguadulce, provincia de Coclé.
Ingeniería y construcción de proyectos de generación de energía eléctrica con sistemas fotovoltaicos, con más de 7.5 MW instalados en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (503) 2209 1600 - (503) 7888 4852
AES puso en marcha una planta de generación fotovoltaica de 2,5 MW en Moncagua, San Miguel, y anunció que en 2016 prevé construir otras tres plantas de 10 MW cada una.
El presidente de la compañía, Abraham Bichara, dijo a Elmundo.sv que "... Serían tres módulos de 10 MW cada uno en los que invertirían al menos $45 millones, a razón de $1.5 millones por megavatio, y que ya identificaron los terrenos."
La empresa SkyPower anunció que invertirá en el país $1.000 millones en un periodo de 5 años en la construcción de plantas de generación de energía solar y un centro de investigación.
Tras reuniones mantenidas con el presidente Varela en EE.UU., una de las más grandes empresas de energía solar a nivel global emitió un comunicado de prensa donde anunció la construcción de parques eólicos que generarían hasta 500 MW, con una inversión de mil millones de dólares.
La empresa ganadora de la licitación para construir una planta fotovoltaica de 14 Mw desistió del proyecto, por lo que se volvería a licitar.
La Comisión Ejecutiva Autónoma del Río Lempa (CEL) argumenta que Juwi, la empresa que obtuvo el contrato para desarrollar el proyecto en un inicio, pretendía realizar cambios en el contrato, argumentando que el documento no contenía " condiciones satisfactorias".
La Autoridad de los Servicios Públicos rechazó el pedido de la estatal eléctrica y no suspenderá el otorgamiento de licencias para proyectos de generación eólica o solar.
Suspenderían temporalmente el otorgamiento de nuevas licencias para hacer un estudio que determine cómo se integrarán al sistema las nuevas plantas.
El total de licencias para construir plantas solares y eólicas en trámite ante la Autoridad de Servicios Públicos equivale a más de dos veces la demanda actual de energía del país.
Actis y Mesoamérica acordaron vender a SunEdison el 100% de su participación en Globeleq Mesoamerica Energy, operadora en la región de plantas de energía renovable.
Actis y Mesoamérica, las empresas de inversión y de asesoramiento con sede en Costa Rica y Colombia, han acordado vender su participación del 100% combinado en Globeleq Mesoamerica Energy (GME) , líder en el negocio de energía eólica y energía solar en América Central, a SundEdison. SunEdison es la mayor compañía desarrolladora de energías renovables en el mundo.
Convocan a empresas a precalificar para participar en la elaboración de la licitación, evaluación de ofertas, negociación de contrato y supervisión de obras de construcción de una planta fotovoltaica de 14 MW.
La precalificación busca contratar los servicios de consultoría para la elaboración de las bases de licitación, evaluación de ofertas y negociación de contrato, supervisión de la obra, el control de costos, recepción de suministros y servicios, capacitación y formación al personal de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y la verificación del funcionamiento y la eficiencia energética de planta posteriores a la puesta en marcha.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...