En la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá se construirá estructura fija para generación de energía limpia con 9,75 Mega Watt en un terreno de 97 mil 605 metros cuadrados.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Panamá se realizará un proyecto de generación eléctrica de 9,8 MW de energía limpia, a través de casi 22 mil módulos fotovoltaicos, con capacidad de 2500 KW.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
El proyecto energético contará con casi 30 mil paneles solares, en un área mayor a 42 hectáreas, para producir hasta 40 mega watts.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Panamá se construirá una planta solar con potencia de 71.976 Kwp en un área utilizable de 75 hectáreas, se requieren de 12 inversores y 04 transformadores distribuidos en módulos.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
El Instituto Nacional de Electrificación licita el suministro, instalación y puesta en operación de equipos fotovoltaicos conectados a la red de distribución en las instalaciones centrales de la entidad.
Prevén construir en el departamento de Jutiapa, Guatemala, un parque de generación de energía solar que tendrá un aproximado de 274 mil paneles y se ubicará en un terreno de 127 hectáreas.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Solar El Progreso S.A., presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Solar Santo Tomás".
BID Invest otorgó un préstamo de $8 millones a la empresa American Industrial Park, propietaria de un parque industrial en El Salvador, para que los invierta en trabajos de ampliación y la instalación de un parque fotovoltaico de auto generación de electricidad.
El financiamiento, con un plazo de 11 años, permitirá a American Industrial Park (AIP) mantener su competitividad en el mediano plazo con la ampliación de 17.000 metros cuadrados de techo industrial. Con ello se potenciará el desarrollo de esta nueva zona industrial, informó BID Invest, miembro del Grupo BID.
La Casa de las Baterías Energía, anunció que en los próximos meses comenzará a distribuir equipos de generación de energía solar en Guatemala y El Salvador.
Representantes de la empresa, que cuenta con 28 sucursales en Panamá, informaron que La Casa de las Baterías Energía se dedicará a la comercialización de sistemas UPS (sistema de alimentación ininterrumpida) sistemas de respaldo DC, sistemas solares fotovoltaicos y cargadores para vehículos eléctricos.
En El Salvador se preparan las bases del concurso para diseñar y construir una planta que generará energía a base de desechos sólidos y aguas residuales, la cual se ubicará en el Río Acelhuate.
El proyecto de la nueva planta, que tendrá una capacidad instalada de 5,2 MW y cuya inversión ascenderá a $32 millones, fue anunciado por la la presidencia de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).
AES Panamá anunció que durante 2020 invertirá en la construcción de cuatro parques fotovoltaicos, que tendrán una capacidad instalada de 10 MW cada uno.
El desarrollo de los parques que se ubicarán en las provincias de Herrera, Los Santos y Chiriquí, estarán a cargo de Elecnor S.A., empresa a la que AES Panamá le adjudicó los contratos de construcción.
El gobierno salvadoreño se prepara para iniciar en 2020 el proceso de licitación para construir una nueva planta fotovoltaica en Usulután, que tendrá una capacidad de 20 MW y requerirá una inversión aproximada de $19 millones.
El proyecto de la nueva planta de energía solar está contemplado en el Presupuesto General de la Nación de 2020, por lo tanto, de ser aprobado por la Asamblea Legislativa, la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) iniciará el concurso público el próximo año.
La planta fue inaugurada el 29 de octubre y forma parte del proyecto Bósforo, el cual consiste en la puesta en funcionamiento de 10 parques de generación de energía de 10 MW cada uno.
Mantenimiento vial por $258 millones, construcción de un paso a desnivel por $58 millones y el desarrollo de un parque energético por $19 millones, son algunas de las inversiones que contempla el proyecto del Presupuesto General de la Nación de 2020.
Respecto al monto general de la inversión pública que incluye el Fodes de las Alcaldías, el proyecto que se discute en la Asamblea contempla que para el 2020 ascendería a $1.243 millones, monto que sería mayor en 23% respecto a lo aprobado para 2019.
En República Dominicana se licita el diseño y la construcción del parque solar fotovoltaico, con una capacidad instalada de 3 MW, que se ubicará en la comunidad de Barrero.
En Guatemala la Contraloría General de Cuentas recomendó suspender en definitiva la licitación para suministrar energía solar fotovoltaica, debido a que en la auditoría realizada se detectaron debilidades en el proceso de contratación.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...