La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita el suministro de sistemas fotovoltaicos domiciliarios que serán utilizados en los municipios de Corpus y Concepción de María, en el departamento de Choluteca.
La Casa de las Baterías Energía, anunció que en los próximos meses comenzará a distribuir equipos de generación de energía solar en Guatemala y El Salvador.
Representantes de la empresa, que cuenta con 28 sucursales en Panamá, informaron que La Casa de las Baterías Energía se dedicará a la comercialización de sistemas UPS (sistema de alimentación ininterrumpida) sistemas de respaldo DC, sistemas solares fotovoltaicos y cargadores para vehículos eléctricos.
El Consejo de Seguridad Vial de Costa Rica licita el suministro de sistema fotovoltaicos para se utilizados en semáforos a nivel nacional.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020LN-000001-0058700001:
"La licitación tiene por objeto realizar la instalación de estaciones de suministro eléctrico, basados en paneles fotovoltaicos bajo el concepto Sistema de Alimentación fotovoltaico con Microprocesador de Control Inteligente, para cada una de las intersecciones a intervenir.
Finalmente la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó el préstamo por $500 millones para que la estatal eléctrica realice obras de generación y transmisión eléctrica, entre las que destacan tres plantas geotérmicas.
Del monto total del préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que aprobó la Asamblea Legislativa, cerca de $200 millones serían destinados a financiar los proyectos geótermicos Pailas II, de 50 MW, y Borinquen I, de 55 MW, ambos en Liberia, Guanacaste.
A febrero de 2018 Costa Rica registraba una capacidad solar instalada de 27 MW, que equivale apenas al 0,76% de los equipos interconectados al Sistema Eléctrico Nacional.
Según un estudio realizado por la Asociación Costarricense de Energía Solar (Acesolar), cuyos resultados finales serán publicados el próximo mes, Costa Rica esta rezagado en materia de aprovechamiento de energía solar, incluso en comparación con otros países centroamericanos.
El proveedor líder mundial de sistemas independientes de monitorización de plantas fotovoltaicas firmó en El Salvador una alianza empresarial con el desarrollador de proyectos fotovoltaicos ECOBLITZ.
Del comunicado de Meteocontrol:
Monitorización de sistemas fotovoltaicos: meteocontrol amplía su presencia en los mercados internacionales
Meteocontrol GmbH sienta las bases para nuevo crecimiento.
Se estima que en 2025 un sistema de energía solar promedio de 1 MW montado en suelo tendrá un costo promedio de 73 centavos por watt, 36% menos que el costo actual.
Los avances en la tecnología y la creciente experiencia en la manufactura de los sistemas de energía solar están contribuyendo a la reducción paulatina de su costo, dándole una ventaja sobre otras fuentes de generación de energía, como el combustible fósil.
Un desarrollo residencial y plantas generadoras de energía solar son parte de los proyectos para los que presentaron estudios de impacto ambiental en abril de 2016.
El reporte "Proyectos de construcción en Panamá - Abril 2016", preparado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM, contempla el listado actualizado de los principales proyectos de construcción que presentaron durante abril los estudios de impacto ambiental (EIA) ante el Ministerio de Ambiente de Panamá.
Ingeniería y construcción de proyectos de generación de energía eléctrica con sistemas fotovoltaicos, con más de 7.5 MW instalados en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (503) 2209 1600 - (503) 7888 4852
Actis y Mesoamérica acordaron vender a SunEdison el 100% de su participación en Globeleq Mesoamerica Energy, operadora en la región de plantas de energía renovable.
Actis y Mesoamérica, las empresas de inversión y de asesoramiento con sede en Costa Rica y Colombia, han acordado vender su participación del 100% combinado en Globeleq Mesoamerica Energy (GME) , líder en el negocio de energía eólica y energía solar en América Central, a SundEdison. SunEdison es la mayor compañía desarrolladora de energías renovables en el mundo.
La propuesta de tarifas de la Autoridad de Servicios Públicos para la generación solar a gran escala establece que las plantas de más de 1 MW podrían vender cada Kw/h entre $0,0751 y $0,1794.
Del comunicado de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP)Ñ
ARESEP propone tarifas para promover la generación solar
Aunque días atrás se anunció la posibilidad de reactivar el plan piloto que permitía la conexión de generadoras solares a la red eléctrica, la estatal eléctrica de Costa Rica aclaró que no se volverá a implementar.
El plan piloto de generación distribuida de energía solar caducó el 6 de febrero, y a pesar de que varias empresas generadoras han insistido en su reactivación, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) informó que no le dará continuidad. Ahora se deberá esperar a que el Ministerio de Ambiente y Energía publique el reglamento de concesiones y permisos y que se fijen las tarifas de conexión y acceso mensual a la red, tarea que le corresponde a la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos.
Del 25 al 27 de marzo empresas y expertos del sector se reunirán en Panamá para tratar temas como financiamiento, políticas gubernamentales y tecnología.
El congreso denominado Solar Power Generation Central America (SPG Centroamérica) se realizará en el hotel Intercontinental Playa Bonita Resort & Spa.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...