El Ministerio de Gobernación de Guatemala adjudicó a ocho empresas la compra de equipo y uniformes para la Policía Nacional Civil.
Bajo la modalidad de compra por excepción y restringida a las empresas previamente invitadas a concursar, el Ministerio de Gobernación adjudicó a ocho compañias contratos para el abastecimiento de equipo de computación y telecomunicaciones, electricidad, seguridad y armamento, textiles y otros por $37 millones.
El sector empresarial demanda una nueva Ley de Contrataciones Públicas que fomente la competencia y transparencia en las compras de bienes y servicios que realiza el Estado.
En un comunicado publicado por elperiodico.com.gt, el comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), "... se manifestó a favor de una enmienda a la Ley de Contrataciones del Estado con el objetivo de mejorar los procesos de compra desde las entidades gubernamentales".
La transparencia en las compras que realizan los Estados es la principal barrera contra la corrupción del funcionario público y la única forma de asegurar la libre competencia entre los proveedores.
En todos los países centroamericanos la resistencia a las plataformas únicas para las compras estatales es encabezada por los funcionarios públicos que medran con los viejos sistemas de administración que mantienen en la oscuridad los procesos y las decisiones respecto a los gastos del Estado.
Para concursar en las compras del Estado las empresas deberán estar certificadas por la Contraloría General de Cuentas.
Tras la entrada en vigencia de las reformas a la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas (CGC), en el 2014 las empresas interesadas en participar en la construcción o prestación de servicios tendrán que tener una certificación de esa entidad. Hasta el momento no se ha determinado si tendrá algún costo.
Países como Costa Rica, El Salvador y Panamá podrán utilizar subsistemas de compras para los proyectos financiados por esa entidad bancaria.
Del comunicado de prensa del Banco Interamericano de Desarrollo:
Argentina, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Jamaica, Panamá, Paraguay y Perú podrán utilizar subsistemas de compras para los proyectos financiados por el Banco.
Ahora se podrá conocer quienes avalan técnica y jurídicamente las bases de los procesos de compras, y quienes integran las juntas de adjudicación de los eventos.
De la nota de prensa del Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala:
El Ministerio de Finanzas Públicas implementará, a partir de este lunes 30 de septiembre, la primera fase de modificaciones al Portal del “Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado -GUATECOMPRAS (www.guatecompras.gt)-”, con la cual se fortalece la transparencia y hace más accesible la información sobre las compras y adquisiciones del Gobierno y entidades del Estado.
El Ministerio de Gobernación de Guatemala adjudicó $5,3 millones en contratos de señalización vial, mediante 68 eventos de cotización separados.
Esta práctica permitió que en casi todos los actos se presentara un oferente, y que los concursos se adjudicaran en sólo tres semanas, evitando la mayor transparencia y control de una gran licitación pública.
Ante las críticas por millonarias contrataciones por excepción, el jerarca de Gobernación justifica dichos procesos diciendo que "una licitación no garantiza transparencia y honestidad".
En entrevista de Elperiodico.com.gt a Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación, el funcionario señaló que varios insumos estratégicos para la Policía Nacional Civil (PNC) como armamento, equipos, tecnología y construcción de infraestructura, serán algunas de las compras que se realizarán sin licitación.
El Ministerio de Finanzas Públicas se propone otorgar al público más y mejor acceso a la información ofrecida por el portal Guatecompras.
De la nota de prensa publicada por el Diario de Centro América (DCA):
Con el objetivo de hacer los procesos de compras y licitaciones más transparentes, y que la información para su fiscalización sea completamente accesible para la ciudadanía, a partir de junio el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) realizará cambios en el portal de Guatecompras.
El Gobierno de Guatemala analiza la compra directa de 500 mil libretas para pasaporte, luego de declarar improcedente el segundo proceso de licitación con el que se pretendían adquirir las cartillas.
Al concurso se presentaron dos oferentes, lo que contraviene la Ley de Contrataciones del Estado, ya que el proceso se realizó bajo la modalidad de “manifestación de interés”, que supone solo un participante.
En la práctica en Guatemala la Ley de Compras no rige para el 84% de las contrataciones de instituciones del Estado.
Según Nora Segura, Contralora General de Cuentas, el alto porcentaje se debe a que las compras directas, por excepción y los fideicomisos no están sujetos a la ley.
Algunas de las prácticas comunes que atentan contra la transparencia en la proveduría del Estado incluyen horarios y proveedores restringidos, juntas calificadoras integradas de manera discrecional y fraccionamiento de concursos para hacerlos como adquisiciones directas.
El portal Guatecompras inhabilitó el acceso a los procesos de compras y contrataciones públicas, de 214 contribuyentes morosos en el pago de impuestos
El artículo en Elperiódico.com.gt reseña que "Un total de 214 personas y empresas fueron inhabilitadas por el administrador del portal de compras electrónicas del Estado (www.guatecompras.gt) durante los últimos 2 días, debido a que poseen adeudos tributarios con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), por lo cual no podrán participar en los procesos de compras y contrataciones públicas."
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) anunció la licitación de siete áreas petroleras ubicadas en el norte del país.
Los contratos a adjudicar por las siete áreas a 25 años, prorrogables por 15 más, se realizarán bajo dos modalidades.
"Luis Ayala, director de Hidrocarburos del MEM, explicó que en la primera modalidad hay 5 áreas en fase se exploración indirecta, donde los inversionistas tendrán la obligación de realizar los estudios de sísmica 2D y 3D, y a partir de tercer año se tiene la opción de perforar un pozo.", señala el artículo de Elperiodico.com.gt. Bajo esta modalidad se adjudicarán las zonas de Cotzal, San Francisco, La Libertad, Laguna Blanca y el bloque de Cancuén,
Las compras que se adjudican por concurso son solamente el 18% del total. Esta práctica fue costumbre del gobierno anterior, y parece que también será la de la administración Pérez Molina.
Para Marvin Flores, experto de Acción Ciudadana (AC), está práctica se presta para cometer actos anómalos en el Gobierno, por parte de los funcionarios públicos.
Esta práctica se hace más evidente en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), donde del total de compras registradas en el portal del Sistema de Contrataciones, 6,831 corresponde a dicha cartera; Gobernación suma 1,605 eventos otorgados por medio de esta práctica, mientras que Educación, 1,204.
A partir del 1 de abril los proveedores de bienes y servicios al Estado deberán adjuntar en el portal Guatecompras copias de su documentación legal y financiera.
La normativa busca mayor control de las empresas proveedoras y así evitar el lavado de dinero.
Los proveedores que no cumplan con la normativa no podrán presentar ofertas a ninguna de las entidades estatales.