El gasto promedio per cápita en pólizas de seguros obligatorias y voluntarias creció desde $140 en 2009 a $246 en el año 2016, acercándose al promedio latinoamericano, que se ubica en $250.
Además del aumento en la oferta de seguros que se generó después de la ruptura del monopolio del mercado en el 2008, aseguradoras y autoridades de la Superintendencia atribuyen el incremento en el gasto también a la regulación del "mercado gris" que existía antes de la apertura. "... Estas eran las pólizas que se vendían de manera ilegal durante el monopolio y estaban concentradas en seguros de gastos médicos."
La Caja de Seguro Social de Panamálicita un seguro colectivo de vida para los prestatarios, asegurados, pensionados y jubilados, por el término de un año.
Compra del Gobierno de Panama 2017-1-10-0-08-AV-271614:
Terminó el proceso de liquidación forzosa de la venezolana Seguros Constitución, con la cesión de la cartera de pólizas de vida a Acerta Seguros, por una suma asegurada de $43 millones.
La Junta de Liquidación de Seguros Constitución, designada a finales de octubre de 2015 para realizar el proceso de liquidación forzosa de la aseguradora, informó que además de la cesión de la cartera de seguros de vida, se vendieron cinco bienes inmuebles por un total de $1,3 millones.
En el primer semestre del año las primas netas sumaron $306 millones, y la gremial de aseguradoras proyecta cerrar el año con un crecimiento total de 5% respecto al 2016.
Las cifras de la Asociación Salvadoreña de Empresas (ASES) muestran que el 2016 cerró con un total de $621 millones en primas netas registradas, y para este año la proyección es incrementarlas en $30 millones aproximadamente.
Por primera vez desde la apertura del mercado de seguros, el Instituto Nacional de Seguros perdió el predominio en el segmento de pólizas de salud, liderado ahora por Pan American Life Insurance.
La aseguradora Pan American Life Insurance se llevó el 40% de los ingresos generados por la comercialización de pólizas de seguros médicos al cierre de Junio de este año.
Las pólizas de vida, salud y accidentes explicaron la mayor parte del crecimiento del 12% registrado en las primas durante el primer trimestre del año respecto a igual periodo de 2016.
El total de primas registradas en el primer trimestre del año, según cifras brindadas por Víctor Urcuyo, titular de la Superintendencia de Bancos y Otras instituciones financieras, ascendió a $57 millones, casi 13% más que lo registrado en el mismo periodo del año pasado.
Otorgarlo por un plazo de 15 días y limitar el alcance a asistencia médica son parte de los cambios que preparan para volver a ofrecer el seguro médico gratuito para turistas.
Anteriormente el seguro cubría hasta por 30 días a los turistas que ingresaban por el aeropuerto internacional de Tocumen, pero ahora la nueva propuesta que estudia la Autoridad de Turismo reduciría el plazo a dos semanas, que es el periodo de tiempo que permanecen la mayoría de los turistas en el país. Este beneficio fue implementado por la administración Martinelli en 2011 ycancelado tres años más tarde, debido a su elevado costo.
Fitch proyecta un crecimiento cercano a 15% en las primas este año, en un contexto de estabilidad económica y de consolidación de las estrategias de las aseguradoras.
Del reporte de Fitch Ratings:
Crecimiento Fuerte en Primas: La industria de seguros costarricense experimentó un crecimiento de 16% en primas al cierre de 2016, resultado de una reclasificación en las cifras financieras de la compañía estatal y mayor participante del mercado, Instituto Nacional de Seguros (INS), que incidió en el crecimiento de −9% de 2015. Al excluir dicha reclasificación, el crecimiento del sector alcanzó 9% al cierre de 2016, nivel aún favorable, en opinión de Fitch Ratings. Mientras tanto, las aseguradoras de capital privado registraron un crecimiento en primas de 35%, gracias a la innovación en productos y canales de comercialización.
En enero se comercializaron primas de seguros por $136 millones, cifra inferior a a los $138 millones comercializados en el mismo mes de 2016.
La disminución registrada respecto a enero del año pasado se explica principalmente por la reducción en las primas de segmentos como el marítimo, aéreo, ramo técnico, riesgos diversos y las fianzas.
Farmacéuticas, hospitales, empresas de turismo médico, laboratorios, farmacias y centros de investigación integran la nueva cámara costarricense de la salud.
La agrupación de empresas del sector salud anunció que "... pretende trabajar en conjunto con el Estado para colaborar en generar soluciones a los retos del sistema de salud."
Los seguros voluntarios fueron el principal componente del crecimiento respecto a 2015, con la consecuente reducción en la participación de los seguros obligatorios.
Del reporte mensual de la Superintendencia de Seguros:
Para Fitch Ratings el crecimiento del sector asegurador de Centroamérica en 2017 estará impulsado por los mercados de Costa Rica y Nicaragua.
Del reporte "Perspectivas 2017: Seguros en Centroamérica" de Fitch Ratings:
Perspectiva de Calificación Estable: La Perspectiva de Fitch Ratings para las calificaciones de seguros en Centroamérica es Estable. La agencia considera que hay una probabilidad limitada de realizar ajustes de calificación en los próximos 12 a 18 meses, los cuales podrían derivar de cambios significativos en el perfil de riesgo o en el soporte ponderado en algunos casos.
La existencia de 26 sociedades corredoras activas confirma la confianza que sigue ganando este canal de comercialización en el mercado de seguros.
Desde la apertura del mercado de seguros costarricense en 2010 ha ganado dinamismo la actividad de los corredores de seguros, al pasar de una sola compañía participante a 26 sociedades. A esto se suman dos entidades con autorización condicionada por parte de la Superintendencia General de Seguros (Sugese): Innova Sociedad Corredora de Seguros y Akros Corredores de Seguros, mientras que otras dos recién presentaron la solicitud, y que están en la etapa de revisión de documentos del regulador, según Elfinancierocr.com.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...