Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Guatemala estaban explorando por Internet opciones para acceder a un seguro de vida aumentó 3%, y la cantidad de consumidores panameños que buscaban contratar un seguro automovilístico se incrementó en 39%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, deCentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábito de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
El Instituto de Formación Profesional licita las pólizas de seguro colectivo de vida, accidentes personales, médico hospitalario, de vehículos, contra incendios de edificios, equipo y herramientas, a nivel nacional para uso exclusivo de la institución.
Se licita la póliza de seguro colectivo de vida, gastos médicos hospitalarios con cobertura dental y oftalmológica para el personal de la Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia.
Compra del Gobierno de Honduras LPN-001-CDPC-2020:
En el primer semestre de 2020 se suscribieron en el país primas por $750 millones, 3% menos que lo reportado en igual período del año previo.
La Contraloría General de la República informó que entre junio de 2019 y el mismo mes de 2020 las primas suscritas registraron una caída de 8%, al pasar de $131 millones a $121 millones.
En los primeros cinco meses de 2020 se suscribieron en el país primas por $630 millones, 2% menos que lo reportado en igual período del año previo, baja que se explica por la crisis económica que deriva del brote de covid19.
Datos de la Contraloría General de la República, detallan que entre mayo de 2019 y el mismo mes de 2020 las primas suscritas registraron una caída de 11%, al pasar de $126 millones a $112 millones.
En los primeros tres meses de 2020 se suscribieron en el país primas por $404 millones, 3% más que lo reportado en igual período del año previo, pero por debajo del incremento de 7% que se reportaba en Marzo de 2019.
De acuerdo al último reporte de la Contraloría General de la República, entre los primeros tres meses de 2019 y el mismo lapso de 2020 las primas del ramo de seguros de incendios y multirriesgos registraron un alza de 10%.
Durante el año pasado en El Salvador los ingresos por concepto de primas netas sumaron $702 millones, monto que supera en 6,8% lo registrado en 2018.
Directivos de la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES) explicaron que entre 2018 y 2019 los ingresos por primas netas aumentaron en $44 millones, al pasar de $658 millones a $702 millones.
Empresarios panameños consideran inviable el proyecto de ley que pretende obligar a las aseguradoras a cubrir los gastos médicos vinculados al coronavirus.
El anteproyecto, que fue presentado por la diputada Zulay Rodríguez, pretende que los clientes de las aseguradoras sean atendidos en caso de que sean contagiados con el covid-19, sin embargo, por lo regular las pólizas no dan cobertura cuando la enfermedad se declara como epidemia o pandemia.
El año pasado los ingresos totales por primas de seguros en Costa Rica acumularon $1.449 millones, 8% más que lo reportado en el año previo, variación que duplica el alza de 3,5% registrada entre 2017 y 2018.
El crecimiento de 8% registrado en 2019 duplica la variación registrada en 2018, cuando el repunto ascendió a 4%. Según la Superintendencia General de Seguros (SUGESE), el dinamismo de las ventas del sector representa no sólo un aumento significativo del mercado, sino también sostenido a lo largo de los últimos 11 años.
La aseguradora Atlántida Vida inició operaciones en el mercado local y estará enfocada en el sector de vida y salud.
El nuevo participante que comenzará con una capitalización de $6,2 millones y tiene proyectado alcanzar $10 millones en ingresos por venta de primas, pertenece al grupo empresarial de origen hondureño Inversiones Atlántida.
Descuentos en gimnasios, en servicios dentales o en consultas con psicólogos, son algunos de los beneficios que ofrecen las aseguradoras en Costa Rica para mantener a su cartera de clientes y atraer nuevos.
El Instituto Nacional de Seguros (INS), Sagicor, Pan American Life Insurance, Océanica de Seguros y Mapfre, son algunos de los competidores que en el mercado costarricense ofrecen este tipo de privilegios en sus pólizas.
El Banco Central licita la póliza de seguro colectivo de vida y gastos médicos hospitalarios, para un grupo de empleados de la institución por el término de dos años.
Se licita la póliza de seguro colectivo de vida y gastos médicos para los diputados, directores y sub directores del Congreso de la República de Guatemala, por el término de 24 meses.
Entre 2017 y 2018 el número de personas aseguradas contra accidentes y enfermedades creció 17%, al pasar de 1,6 millones a 1,9 millones.
Según cifras del Boletín Trimestral de Indicadores de Inclusión Financiera - Diciembre 2018, elaborado por la Superintendencia de Bancos, desde 2016 se registra un aumento sostenido de la cantidad de personas aseguradas.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...