Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Guatemala estaban explorando por Internet opciones para acceder a un seguro de vida aumentó 3%, y la cantidad de consumidores panameños que buscaban contratar un seguro automovilístico se incrementó en 39%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, deCentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábito de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
Con la reforma del acuerdo gubernativo 17-2020, en Guatemala se retrasó por un año la entrada en vigencia de la norma que obliga a las unidades de transporte de pasajeros y carga a contratar un seguro de responsabilidad civil.
Aunque por el brote de covid19 en Guatemala ha crecido el interés por conocer sobre los seguros de gastos médicos y de vida, se prevé que a causa de la crisis económica las ventas de seguros colectivos se verán afectadas.
Cifras reveladas por directivos de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), detallan que por ahora los meses con mayor incidencia de casos positivos han sido junio y julio.
Se licita la póliza de seguro colectivo de vida y gastos médicos para los diputados, directores y sub directores del Congreso de la República de Guatemala, por el término de 24 meses.
Entre 2017 y 2018 el número de personas aseguradas contra accidentes y enfermedades creció 17%, al pasar de 1,6 millones a 1,9 millones.
Según cifras del Boletín Trimestral de Indicadores de Inclusión Financiera - Diciembre 2018, elaborado por la Superintendencia de Bancos, desde 2016 se registra un aumento sostenido de la cantidad de personas aseguradas.
Durante 2018 en Guatemala el sector asegurador creció 3% en términos interanuales, muy por debajo de la tasa de crecimiento de 8% reportada entre 2016 y 2017.
Según cifras presentadas por la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), entre 2017 y 2018 el monto de primas suscritas en el país pasó de $881 millones a $907 millones.
El Organismo Judicial de Guatemala licita la póliza de seguro de gastos médicos para 156 magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones.
Explicado por el comportamiento del mercado costarricense, durante 2017 las aseguradoras centroamericanas sumaron primas por $5.020 millones, 7% más que lo registrado en 2016.
Según un reporte elaborado por Revista Desempeño Asegurador, en 2017 "... las ventas de seguros en la región expresaron un aumento absoluto de US$334.7 millones, importe que representó un incremento del 7.1% frente a las ventas del año 2016."
Proyectan que este año el crecimiento del sector asegurador centroamericano será impulsado por la actividad en los mercados de Costa Rica y Guatemala.
De reporte "Perspectivas 2018: Sector Asegurador en Centroamérica" de Fitch Ratings:
Perspectiva de Calificación Estable: La perspectiva de calificación del sector centroamericano de seguros es estable para 2018, dado que la mayoría de las compañías calificadas mantiene una perspectiva estable de manera individual. Fitch Ratings considera que el sector muestra fundamentos estables, resultado de buenos niveles de rentabilidad e indicadores de liquidez y capitalización altos en todos los países, que espera que sigan reflejándose en balances sólidos en las compañías.
Para Fitch Ratings el crecimiento del sector asegurador de Centroamérica en 2017 estará impulsado por los mercados de Costa Rica y Nicaragua.
Del reporte "Perspectivas 2017: Seguros en Centroamérica" de Fitch Ratings:
Perspectiva de Calificación Estable: La Perspectiva de Fitch Ratings para las calificaciones de seguros en Centroamérica es Estable. La agencia considera que hay una probabilidad limitada de realizar ajustes de calificación en los próximos 12 a 18 meses, los cuales podrían derivar de cambios significativos en el perfil de riesgo o en el soporte ponderado en algunos casos.
Panamá destaca como el país con el mayor índice de penetración de la región, y en el otro extremo se encuentra Honduras, con el índice más bajo, y por debajo del promedio de toda Latinoamérica.
Del reporte de MAPFRE "Tendencias de crecimiento de los mercados aseguradores de América Latina":
El auge de los seguros médicos y el turismo de salud son parte de las razones detrás del crecimiento en la construcción de edificios para consultorios médicos y clínicas.
Reporta Elperiodico.com.gt que a la fecha destacan cuatro proyectos de construcción de edificaciones dirigidas al sector de medicina. "La fase dos del edificio Multimedica, en la zona 15; tres edificios en la zona 9 y el complejo Vitta Center Medical, en carretera a El Salvador."
La industria de seguros facturó $795 millones en primas, gracias a segmentos como salud, daños y vehículos, representando el 1,2% del PIB guatemalteco el año pasado.
Según la Asociación Guatemalteca de la Industria de Seguros (Agis), el crecimiento de rubros como salud y hospitalización (13,3%), daños (6,9%) y vehículos automotores (6,8%) favoreció un crecimiento general de las primas en 2015 del 6,3% frente al acumulado 2014, totalizando ingresos por primas por el orden de Q6.157 millones.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...