Los ganaderos de Colombia y Chile quedaron habilitados para exportar carne bovina a CHina, tras levantarse por fiebre aftosa para los colombianos y que se firmara un protocolo con los chilenos.
De acuerdo a la base World Trade Atlas, las importaciones de preparaciones y conservas de pescado (atún subpartida 1604.14) realizadas por Singapur experimentaron un incremento del 29% en el periodo comprendido entre el 2011-2012, lo que indica que el sector importador singapurense actúa de manera dinámica a lo largo del año. En la actualidad, el atún es el tercer producto dentro de la industria de productos del mar que más se consume a nivel mundial, seguido de crustáceos como: camarones, langostinos entre otros.
Señalan 726 bienes de la oferta exportable costarricense con algún nivel de potencial de ser comercializados en ese país.
Del comunicado de prensa publicado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
Tras un análisis estadístico elaborado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), se detectó que hay 726 bienes de la oferta exportable costarricense con algún nivel de potencial de ser comercializados en Rusia, una nación transcontinental que forma parte de los países emergentes y cuya población alcanza los 143,1 millones de habitantes.
Por falta de producto, por requisitos técnicos, o por carencias comerciales, ganaderos y bananeros hondureños no están listos para aprovechar las ventajas que les otorgará el Acuerdo Comercial con Europa.
El sector ganadero se ha sentido en desventaja para poder competir y satisfacer la eventual demanda. De acuerdo con Gilberto Moreno, directivo de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Sula (Agas), en el segmento de ganadería de carne, “no se está exportando en este momento a Europa porque todavía están pendientes los trámites”.
En los próximos dos años, el renminbi o yuan chino podría convertirse en una de las principales divisas a utilizarse en el comercio global.
Así lo dijo en Londres Douglas Flint, presidente de HSBC Holdings S.A., quien agregó que “el renminbi (RMB) será parte creciente de los negocios normales de la vida diaria para cualquiera que comercie o invierta en China”.
En diciembre próximo se exportarán a Japón los primeros 2.500 pulpos cultivados, con precio unitario de $5.
De acuerdo con el viceministro hondureño de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Ordóñez, "el proyecto de cultivo de pulpo se inició hace unos dos años con 200 que pasaron por diferentes fases con resultados positivos, logrando adaptarse a las condiciones climáticas y del agua del país".
Los consumidores chinos aumentan su tendencia al consumo de lácteos extranjeros debido a la desconfianza en las marcas locales por escándalos de seguridad alimentaria.
Las exportaciones de la región alcanzaron un valor FOB de U$2.478 millones observando un incremento de 5,7% respecto a los $2.344 millones exportados durante el mismo mes del año anterior.
Las ramas de productos que más contribuyeron al comportamiento de las exportaciones, clasificadas por Capítulo del Sistema Arancelario Centroamericano – SAC - el cual representó el 59.9% (US$1,484.6 millones) de las exportaciones totales, fueron:
En el Reino Unido existe una tendencia a consumir más aceite de palma de producción sostenible y se ha convertido en el tercer importador global de este producto.
Quienes exporten mercancías desde Honduras tendrán que presentar una garantía bancaria que asegure el monto de la totalidad de los derechos e impuestos suspendidos.
Esta medida aplicará para aquellas empresas acogidas al Régimen de Importación Temporal (RIT).
Autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería viajaron a Estados Unidos para negociar el ingreso de carne de pollo hondureño a ese mercado.
La delegación de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) gestionará la autorización para el ingreso de carne de pollo de Honduras con funcionarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Una comisión gubernamental viajó a China para negociar la venta directa de óxido de hierro extraído de la mina Agalteca.
Así lo afirmó Santos Gabino Carvajal, presidente de la Asociación Nacional de Minería Metálica de Honduras (Anamimh), quien en una reunión con Aldo Santos, jerarca de la Dirección de Fomento a la Minería (Defomin), explicó que la idea es enviar de forma directa el óxido de hierro que se extrae de la mina Agalteca, en Francisco Morazán.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...