Nicaragua, Honduras y Guatemala lograron colocar el producto en Europa a $480 la tonelada métrica, $120 arriba del precio en el mercado internacional.
La subasta se realizó en el marco del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y Europa. Pese a que se logró colocar el azúcar a un buen precio, los productores pretendían comercializarlo a $500 cada tonelada, explicó Mario Amador, gerente general del Comité Nacional de Productores de Azúcar (CNPA).
FECAEXCA entregó una estrategia regional para que el Acuerdo de Asociación sea un instrumento efectivo de inversión, negocios y generación de empleo.
De la nota de prensa publicada por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport):
Los exportadores centroamericanos, reunidos en la Federación de cámaras y asociaciones de exportadores de Centroamérica y República Dominicana, FECAEXCA, entregan a sus autoridades gubernamentales e iniciativa privada la estrategia regional para que el Acuerdo de Asociación sea un instrumento efectivo de inversión, negocios y generación de empleo para los países regionales.
Son 65 mil toneladas métricas que Nicaragua y Honduras podrán vender libres de aranceles a la Unión Europea.
El país aprueba que tanto Nicaragua como Honduras dispongan de forma temporal de ese beneficio, mientras que entra en vigencia para Guatemala el acuerdo comercial.
La Unión Europea no mediará en el reparto entre los países centroamericanos de la cuota de azúcar de 60 mil toneladas asignada a la región.
“La Unión Europea solo va a verificar si se alcanzó la cuota total regional y no va a intervenir en cómo se reparte entre los cinco países centroamericanos. La repartición y la administración de contingentes es asunto interno de la región centroamericana”, dijo Klara Klanska, consejera comercial de la UE para Centroamérica.
La compañía hondureña C&D envió el primer contenedor con 25 toneladas de vísceras de bovino al mercado tailandés.
Las vísceras de bovino como el baso, bilis y tendones tienen poco valor agregado en esa nación centroamericana en comparación con su valor en el mercado exterior, especialmente en Tailandia, explicó David Hernández, gerente de C&D.
El país no acepta ceder su cuota de azúcar a Nicaragua y Honduras, y también se opone a que Guatemala, El Salvador y Panamá cedan las suyas.
En la medida que para Costa Rica, Guatemala y El Salvador el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea aún no ha entrado en vigor, están impedidos de ofrecer su azúcar en la subasta en la que 35 compradores pujarán por llevarla al mercado del viejo continente. Honduras y Nicaragua pueden hacerlo, pero sus contingentes no alcanzan el volumen necesario para cubrir la demanda europea.
El nuevo impuesto se habría creado por el gobierno mexicano en represalia por la suspensión por razones sanitarias de las exportaciones hondureñas al mercado azteca.
La suspensión de las exportaciones desde Honduras a ese país se dio debido a la amenaza del ingreso del síndrome de mortalidad temprana (SMT), que ha provocado grandes pérdidas en los estados mexicanos de Sonora, Sinaloa y Nayarit.
Durante los primeros diez meses de la cosecha 2012-13, las ventas de café cayeron 41,4% en divisas y 15,6% en volumen.
De acuerdo con el gerente del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), Víctor Hugo Molina, las exportaciones de café entre octubre de 2012 y julio de 2013 fueron por $763,8 millones, mientras que en la temporada pasada se reportaron ingresos por $1.034 millones.
Durante los primeros seis meses de 2013, se reportaron $2,147.1 millones en exportaciones, $325.7 millones menos que en el mismo período de 2012.
El artículo de Laprensa.hn reseña que “el valor exportado de café se redujo de $1,026.2 a $630.4 millones, o sea $395,8 millones menos, lo que se explica por una caída del precio internacional al pasar de $206.79 a $140.08 el quintal”.
A finales de 2012, y a un año de haberse firmado el nuevo acuerdo comercial, el intercambio comercial entre México y la región sumó $9,211 millones, $2,657 millones más que en 2010 .
La información fue dada a conocer por el embajador mexicano en San Salvador, Raúl López Lira. “Los países centroamericanos celebrarán el próximo 1º de setiembre el primer aniversario del tratado unificado entre México y la región con un aumento significativo del intercambio comercial…”, reseña el artículo de Laprensa.com.ni.
Nicaragua y Honduras solicitarán que se regionalice la cuota de exportación para poder ofertar 53 mil toneladas de azúcar a la UE.
Lo que los productores pretenden es cubrir las cuotas de exportación que no podrán enviar los azucareros de Costa Rica, El Salvador y Guatemala, donde el Acuerdo de Asociación todavía no entra en vigencia, explicó Mario Amador Rivas, gerente general del Comité Nacional de Productores de Azúcar (CNPA).
Honduras podría vender a Suiza todo el cacao de alta calidad que fuera capaz de producir.
La compañía Chocolates Halba solicitó a los productores hondureños que aumenten la cantidad de semilla palntada, para asegurarse una mayor presencia en Europa.
Abren Ventanilla única de comercio exterior para agilizar el control de los trámites de los transportistas terrestres.
De la nota de prensa de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI):
La Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), con el apoyo de La Secretaría de la Presidencia de la República de Honduras y el apoyo técnico de International Finance Corporation (IFC) miembro del Banco Mundial (BM), inician el funcionamiento la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEH), para agilizar el control Transportistas Terrestres, reduciendo costos y contribuyendo a la agilización comercial.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...