Tras superar a Guatemala como el principal productor de Centroamérica, Honduras quiere crecer en el ranking mundial cafetero.
Una de las características a destacar del boom del café en Honduras, es que su producción es un factor importante para la distribución del ingreso en la población, ya que son alrededor de 100 mil los productores que lo cultivan en 237 mil hectáreas distribuidas en casi todo el territorio hondureño.
Por dos años a partir del 2012, se extenderá el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP+), hasta que entre en vigencia el Acuerdo de Asociación con la UE.
El director de política comercial del Ministerio de Economía salvadoreño, Carlos Moreno, señaló que una vez la Asamblea de su país haya ratificado el Acuerdo de Asociación con la UE, el SGP+ perderá alcance.
Creado para las empresas con interés en exportar o con interés en diversificar sus mercados exportando sus productos agroalimentarios a los países de Europa.
Con convocatoria ahora para empresas de Guatemala y Nicaragua, ExportCoaching, cuenta con un importante módulo el cual es proporcionado por consultores independientes, cuyas extensas redes y amplio conocimiento del mercado de la Unión Europea, garantizan alta calidad e información de primera mano.
En los primeros seis meses del año la venta entre los países de la región se incrementó un 21,8%.
Datos de la Secretaría de integración Económica Centroamericana (Sieca) señalan que el total exportado por el istmo en dicho período ascendió a los $14.645 millones.
"En el rango de las importaciones, la región compró bienes y servicios por un monto de $26 mil 159 millones en la primera mitad de este año, 22,8% más que en 2010, registró la Sieca
En el primer trimestre, la venta entre los países del istmo se incrementó un 21,3% en relación a igual período del 2010.
Datos de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) señalan que, Honduras incrementó 52%, Costa Rica 24,3%, El Salvador y Guatemala 18% y Nicaragua 0,6%.
Para el mismo período las exportaciones totales del Istmo (ventas al resto del mundo) aumentaron 20.6%, para totalizar $7.254 millones.
Con un ingreso de casi $7 millones generado durante lo que va del 2011 por la exportación de carne de res, el sector ganadero comienza a salir de la crisis.
El 2011 se presenta para Honduras como un año importante para mejorar la economía, producto de la venta de carne a los Estados Unidos, seguido de México.
Esta primera unificación de normativa beneficiará al sector exportador de la industria de alimentos y medicinas.
La firma del convenio con el fin de unificar reglamentos técnicos se realizará el próximo lunes y pasará a revisión de los países de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
La Federación de Exportadores de C.A. organiza la I Rueda de Negocios entre C.A. y Laredo, del 24 al 26 de febrero.
Los participantes participarán en rondas de negocios con potenciales socios comerciales.
"Los asistentes podrán participar en cuatro foros, entre ellos uno sobre las rutas logísticas de Centroamérica a Laredo y el manejo de centros de distribución.", reseña un artículo de Laprensagrafica.com
FUDECI, la Fundación para el Desarrollo del Comercio Internacional. Institución líder con más de 25 años de excelencia en la formación de profesionales en comercio internacional.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 2225 9498 - (506) 8342 8816
Ante las amenazas del gobierno venezolano de interrumpir las importaciones de Colombia, los empresarios de este país buscan mercados alternativos en Centroamérica.
El acceso al mercado ecuatoriano también podría verse restringido por una evolución negativa de las actuales circunstancias políticas que enfrentan a los gobiernos de Venezuela y Ecuador con el de Colombia.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...