A 30 días de terminar la cosecha 2013/2014, las ventas de El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Costa Rica son menores a la cosecha previa en un 56%, 12%, 15% y 10%, respectivamente.
Los productores sudamericanos de Colombia y Perú fueron los únicos que alcanzaron resultados positivos en las ventas de la cosecha actual, con un crecimiento respecto a la cosecha 2012/2013 de 22% y 5,5%, respectivamente.
El 60% de los cafetales fueron renovados entre principios de 2009 y junio de 2014, reduciendo la edad promedio de las plantaciones de 12 a 7 años.
Los efectos negativos del fenómeno climático La Niña y la roya en los cafetales colombianos entre 2009 y 2012 llevaron al sector a implementar una política de reconversión de las plantaciones, proceso que se completó en junio 2014 con la renovación de 575 mil hectáreas de café a nivel nacional.
Las pérdidas causadas por la roya en Honduras llegan a 1,8 millones de sacos, 650 mil quintales en Guatemala, 600 mil en Nicaragua, 400 mil en El Salvador, 200 mil en Costa Rica y 60 mil en Panamá.
Esas son las estimaciones de la Organización Centroamericana de Exportadores de Café (ORCECA), donde no quisieron especular sobre cuánto dejaría de percibir la región por disminución en las exportaciones.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...