Anuncian que equipos técnicos de los gobiernos de El Salvador y Guatemala iniciaron en Londres las negociaciones para concretar un nuevo tratado comercial.
Por el momento existe la posibilidad de que el acuerdo que pretende suscribir la región con el país europeo no se logre consolidar, ya que aún no es clara la forma en que se realizará el proceso de salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, tema que precisamente en este momento está generando gran tensión entre el parlamento británico y la Primer Ministro Theresa May.
El próximo 26 y 27 de noviembre el Hotel Real Intercontinental en San José, Costa Rica, será sede del encuentro empresarial entre China y Latinoamérica.
La Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe es el encuentro empresarial de comercio e inversión más importante entre la región latinoamericana y el gigante asiático, que busca fomentar y fortalecer las oportunidades comerciales y de inversión que se han abierto entre China y América Latina en los últimos años. El foro se realiza anualmente y la sede se alterna entre ambas regiones.
La Feria Internacional de El Salvador fracasó en organización y captación de visitantes, pero fue exitosa como punto de reunión para reuniones de negocios.
Al margen de reconocerse por parte de sus organizadores el fracaso de la feria en el sentido tradicional de cantidad de visitantes y calidad de organización, y su éxito como ocasión para fructíferas rondas de negocios, la Feria Internacional de El Salvador posiblemente está demostrando los efectos de las nuevas formas de comunicación, principalmente Internet, en este tipo tradicional de eventos.
Con avances importantes finalizó el pasado viernes 24 de agosto la III Ronda de Negociación con EFTA.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica:
Este viernes concluyó en Costa Rica, la tercera ronda de negociación para un Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por sus siglas en inglés), integrada por Suiza, Noruega, Liechenstein e Islandia.
Desde hoy y hasta el 14 se celebra la XXIII Feria Internacional de El Salvador (FIES).
Para este evento la administración del Centro Internacional de Ferias y Convenciones logró la autorización, por parte de la Asamblea Legislativa, para vender los productos que se exhiban en el recinto ferial libres de impuestos.
Con la participación de 23 países y 250 expositores, se esperan unos 100 mil visitantes.
Durante la séptima ronda de negociaciones, la Unión Europea exige la apertura en servicios profesionales, postales, de courier, y de transporte.
La exigencia de la Unión Europea por la apertura de los sectores de servicios no fue acompañada por cambios en su oferta en los puntos de mayor interés para Centroamérica, como banano, azúcar, ron, productos con alto contenido de azúcar y carne.