Mientras tanto, el próximo miércoles 5 de mayo se reunirán en Guatemala los Ministros de Economía y Comercio Exterior centroamericanos.
Aunque circulan muchos rumores al respecto, aún no hay nada confirmado sobre la reanudación de las negociaciones para el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, , luego de que en la última reunión no se lograra acordar los términos más sensibles para las economías de ambos grupos.
El comunicado de la Comisión Europea señala el reinicio de las negociaciones con todos los países de Centroámerica incluido Honduras, para el próximo 22 de febrero.
Panamá seguirá participando en las rondas de negociación como observador.
El vicecanciller nicaraguense indicó que escucharán nuevas propuestas para el fondo regional en la reunión en Bruselas.
Al confirmar la asistencia de Nicaragua al "encuentro informal" entre jefes negociadores de la Unión Europea y de centroamérica en Bruselas el próximo jueves y viernes, Manuel Coronel, vicecanciller y jefe de los negociadores nicaraguenses, indicó que están abiertos a "otros escenarios que favorezcan a Centroamérica".
Tras el anuncio de los europeos de su disposición a "escuchar cuidadosamente" sus peticiones, Nicaragua vuelve al proceso del Acuerdo de Asociación.
Los negociadores nicaraguenses habían abandonado lo que era la séptima ronda de conversaciones del Acuerdo de Asociación de Centroamérica con la Unión Europea, por no haber logrado que se admitiera para su discusión, su propuesta de creación de un fondo común económico y financiero por 60.000 millones de euros.
El COSEP pidió al gobierno de Nicaragua volver a las conversaciones del acuerdo de asociación con Europa, a la que le piden ser más flexible en las negociaciones.
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), José Adán Aguirre, expresó que Nicaragua debe estar dentro de la negociación, por lo que instó al gobierno a participar en la reunión que se llevará a cabo en Bruselas los próximos 23 y 24 de abril.
Tras la suspensión de la 7a. ronda de negociaciones, Europa convoca a C.A. a una "reunión informal" para intentar superar el conflicto con Nicaragua.
Después del retiro de la delegación nicaraguense, motivada por el rechazo tanto de la UE como del resto de los países centroamericanos, de la propuesta de creación de un fondo de 60.000 millones de Euros para combatir la pobreza en ésta región, las reacciones de diversos sectores no se hicieron esperar. En especial los empresarios centroamericanos exigieron la continuación de las conversaciones, con o sin Nicaragua.
Los problemáticos intentos de la Union Europea de lograr acuerdos comerciales con el Mercosur y la CAN, son malos antecedentes.
El Acuerdo de Asociación entre Europa y Centroamérica, interrumpido ayer en Hoduras, cuando los negociadores nicaraguenses abandonaron lo que era la 7ma.
La Comisión Europea lamentó el retiro de Nicaragua de la VII ronda de negociaciones para el Acuerdo de Asociación, y anunció que evaluará la situación.
La causa sería el rechazo de los negociadores europeos de la demanda nicaraguense de 60.000 millones de euros en cooperación para la región.
Si bien la noticia no ha sido confirmada oficialmente, los negociadores nicaraguenses ya se habrían retirado del Hotel Intercontinental, sede de las conversaciones. Tampoco se sabe cómo seguirá el proceso, ya que Europa ha insistido desde el comienzo en la necesidad de negociar en bloque.
Durante la séptima ronda de negociaciones, la Unión Europea exige la apertura en servicios profesionales, postales, de courier, y de transporte.
La exigencia de la Unión Europea por la apertura de los sectores de servicios no fue acompañada por cambios en su oferta en los puntos de mayor interés para Centroamérica, como banano, azúcar, ron, productos con alto contenido de azúcar y carne.