El análisis de datos y de grandes volúmenes de imágenes, combinado con la implementación de metodologías innovadoras, permite a las empresas dimensionar cuántos de sus productos podrían ser comercializados en puntos de venta clasificados como informales.
Cada vez son más las empresas que requieren identificar y estimar, con precisión, qué porción de su mercado podrían no estar atendiendo.
En los primeros ocho meses del año en Costa Rica se reportó el robo de 107 contenedores, dejando pérdidas por alrededor de $5,7 millones al sector empresarial.
El robo de furgones y contenedores en Costa Rica ha venido incrementando en los últimos años. Entre enero y septiembre de este año se reportaron 16 hurtos más que en el mismo periodo del 2016.
Además de los problemas usuales de delincuencia que enfrentan los transportistas de carga en el Triangulo Norte, la gremial denuncia un incremento en los robos en las carreteras de Costa Rica.
La desigualdad y falta de coordinación en las medidas de seguridad que implementan cada uno de los países centroamericanos impide lograr mejores resultados en el combate a los robos de camiones de mercancías.
El sector acuícola estima en $35 millones anuales las pérdidas por el robo del producto, que reempacan en instalaciones clandestinas y luego comercializan en el mercado local y en El Salvador.
Las empresas acuícolas hondureñas esperaban que la guía de embarque que comenzó a regir con la nueva Ley de Camaricultura de 2014 ayudaría a controlar el comercio ilícito del camarón, pero hasta la fecha no ha sido así.
A los factores que ya deterioran la competitividad del sector exportador se suman el incremento en los robos de mercadería en carreteras del país y la infiltración del narcotráfico en las exportaciones.
La Cámara Nacional de Transportistas de Carga (Canatrac), reporta que los asaltos a camiones de carga en carreteras del país han aumentado desde 2012.
Bebidas alcohólicas, equipos tecnológicos y productos químicos están entre los productos más afectados por la desaparición de contenedores que denuncia la gremial de importadores en Costa Rica.
La Cámara Costarricense de Importadores señala su preocupación por las medidas "extremas" de seguridad que deben tomar para asegurar que los contenedores con la mercadería importada lleguen a destino sin ser robados en el trayecto.
Transportistas advierten que la epidemia de robo de contenedores que afecta principalmente a El Salvador, Guatemala y Honduras, podría estar comenzando a afectar a Nicaragua.
El presidente de la Federación Centroamericana de Transporte (Fecatran), Marvin Altamirano, explicó a Elnuevodiario.com.ni que "... al menos cuatro casos de robo de contenedores han ocurrido ya en Nicaragua.