El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras le pide separarse del cargo y rendir cuentas, evitando un desgaste institucional innecesario para el país.
Del comunicado de CACIF:
Las organizaciones firmantes, miembros del FORO GUATEMALA, expresan a OTTO PÉREZ MOLINA:
En una economía con alta oferta de empleo, las 57 mil renuncias registradas de enero a mayo evidencian una alta inestabilidad laboral, que perjudica tanto a empresarios como asalariados.
Entre enero y mayo pasado se registraron cerca de 57 mil renuncias, es decir unas 3 mil más que en el mismo período de 2012, principalmente en personas entre los 18 y 35 años. La causa preponderante es la búsqueda de mejores salarios y condiciones de trabajo.
Fernando Herrero, que ya estaba cuestionado por no actualizar el valor fiscal de sus propiedades, renunció tras ser interrogado sobre el pago del impuesto a la renta de una empresa de la que fue fundador.
El ministro renunciante encabezaba los esfuerzos del gobierno de Laura Chinchilla para lograr la aprobación en la Asamblea Legislativa del paquete fiscal denominado "de Solidaridad Tributaria".
Pavel Centeno presentó su renuncia abandonando la sesión del Congreso donde se le estaba interpelando desde el 16 de febrero.
El Ministro declaró a los periodistas a la salida del Palacio Legislativo que "un Ministro no puede ser interpelado a los 15 días de haber asumido el cargo.
La llegada de nuevas empresas aumenta la oferta de plazas y dinamiza el mercado laboral.
Son cada vez más los panameños que deciden renunciar a un empleo para asumir otro con mejores condiciones salariales. Solo en los primeros cuatro meses del año se presentaron 10 mil renuncias más que en el mismo periodo del 2010.
Antes de asumir oficialmente el cargo, José Miguel Carrillo prefirió renunciar a su nombramiento como presidente ejecutivo del Consejo Nacional de Producción (CNP).
Así lo confirmó ayer Javier Flores, ministro de Agricultura, vía telefónica desde España.