El número de empresas mercantiles que solicitaron su inscripción durante el primer trimestre del año bajó 10% respecto al mismo periodo de 2017.
La lentitud con que ha venido creciendo el crédito bancario al sector privado refleja también la falta de dinamismo en la creación de nuevas empresas en Guatemala. Los casos de corrupción que no dejan de aparecer en el gobierno y la suspensión de permisos de operación, como el de Minera San Rafael, afectan la credibilidad y confianza en las inversiones.
Presentaron en El Salvador un sistema para realizar en línea los trámites de inscripción de nuevas empresas.
La nueva plataforma fue creada por el Organismo de Mejora Regulatoria, y tiene como propósito simplificar y acelerar el proceso de registro de nuevas empresas en el país.
En El Salvador proponen reformar el Código de Comercio para eliminar el requisito de escritura pública para registrar empresas cuyo capital inicial sea inferior a $100 mil.
La propuesta es parte de una serie de reformas que propone realizar el Organismo de Mejora Regulatoria (OMR), para abaratar los costos y agilizar los trámites para comenzar nuevos negocios en el país.
Empresarios en Costa Rica reconocen los avances logrados por el gobierno, pero reclaman acelerar el proceso para eliminar la duplicidad de trámites que aún prevalece en varias instituciones del Estado.
Actualmente se tiene una agenda definida para tratar con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio los temas pendientes y reducir la cantidad de requisitos que se exigen a quienes van a comenzar un negocio y a las empresas ya establecidas.
Anuncian que a partir de marzo las empresas del sector alimenticio podrán registrarse ante el Ministerio de Salud en línea, y a partir de 2016 podrán realizar el registro digital de los productos.
Anuncian que a partir del 24 de octubre todos los trámites de inscripción en el Registro se podrán hacer de forma electrónica a través de una nueva plataforma.
Del comunicado del Registro Público de Panamá:
Con el propósito de optimizar los servicios que ofrece a los usuarios y público en general, el Registro Público de Panamá, dentro del marco modernización, pondrá en funcionamiento el Sistema Electrónico de Inscripción Registral (SIR), una novedosa plataforma tecnológica que ofrecerá mayor seguridad jurídica a la propiedad privada y demás derechos reales que se inscriben en la entidad.
El diputado Felipe Alejos del bloque legislativo Todos, dio a conocer en conferencia de prensa que presentó en Dirección Legislativa una Iniciativa de Ley para agilizar el Registro de Entidades Mercantiles, la cual contiene 44 Reformas al Decreto 2-70, Código de Comercio.
Construcción, movimiento inmobiliario y alquileres son los principales sectores generadores de trámites que han generado $40 millones en ingresos para el Registro Público.
Este “…es un aumento considerable en comparación al crecimiento del 4% que se reportó durante 2012, cuando los ingresos entre enero y agosto fueron de $33 millones, con respecto al 2011 cuando se recaudaron $31.8 millones…”, reseña el artículo de Panamaamerica.com.pa.
El gobierno de Costa Rica anuncia éxitos en la desburocratización del país, pero los empresarios sostienen que en la realidad los planes para hacerlo no se concretan.
El sector empresarial si bien reconoce algunos avances exige mayor coordinación entre las diferentes entidades involucradas en otorgar los permisos.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...