El fraccionamiento de las potestades municipales y la excesiva burocracia siguen complicando la expansión de la red de torres celulares, e impidiendo una mejor cobertura de las comunicaciones digitales.
La falta de definición de criterios técnicos y legales por parte del gobierno impide no solo la expansión ordenada de la cobertura celular en el país, sino que limita los controles y exigencias a las empresas de telecomunicaciones, que en el enredo legal de requisitos particulares de municipalidades y diferentes entidades tratan de expandir sus servicios en el país.
La licitación que se programa para el segundo semestre incluiría un bloque de 40 MHz de la banda de 1800 MHz y otro de 30 MHz de las bandas de 1900/2100 MHz.
Luego de haber sido cancelada a finales de abril por la administración Chinchilla, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Comunicaciones decidió retomar el proyecto y estudia la forma en que se estructurará el proceso de licitación.
El segundo concurso que estaba previsto para este año y que iba a permitir la entrada de una cuarta empresa telefónica al mercado, no se realizará por ahora.
Según el Poder Ejecutivo, que tomó la decisión de suspender la licitación, no disponen de información suficiente debido a que el informe técnico de la Superintendencia de Telecomunicaciones es "poco concluyente" y cuenta con cifras atrasadas.
La Autoridad Nacional de Servicios Públicos otorgó a Digicel ochenta y ocho de las 230 frecuencias adicionales solicitadas por la empresa.
Del comunicado de la Autoridad Nacional de Servicios Públicos de Panamá:
Resuelve:
PRIMERO: ASIGNAR a la concesionaria DIGICEL (PANAMA), S.A., las ochenta y ocho (88) frecuencias adicionales, que a continuación se detallan, para prestar el Servicio de Comunicaciones Personales (PCS), identificado con el No.106, cuyos parámetros técnicos se describen en el Anexo A denominado "Autorizaciones de Uso de Frecuencia (A.U.F.)" (ver Fuente).
De las 38 frecuencias del espectro radioeléctrico solicitadas por el operador, la Autoridad de los Servicios Públicos otorgó solamente diez.
De la Resolución AN No.7207- Telco:
"...Consta en acta fechada 16 de enero de 2014, que la concesionaria TELEFÓNICA MÓVILES PANAMÁ, S.A., solicitó la asignación de treinta y ocho (38) frecuencias adicionales para prestar el servicio supracitado..."
A partir del 1º de abril el operador Claro iniciará el servicio de la nueva red 4G para celulares.
La empresa de telefonía Claro anunció que a partir del 1º de abril dará inicio el servicio de su red 4G LTE para celulares. Actualmente la empresa realiza las pruebas finales para la implementación del servicio.
La llegada de nuevos servicios móviles podría demorarse si se mantiene la incertidumbre en torno a la renovación de licencias a operadores móviles.
Un reporte de GSMA, una firma que reúne a más de 800 operadores móviles en el mundo, presentó un estudio donde analiza el estado del espectro radioeléctrico en América Latina y la forma en que las licencias para su uso se renuevan en países como Costa Rica, Guatemala y Panamá.
En dos años el número de usuarios de teléfonos móviles aumentó un 41%, con una clara preferencia por los planes prepago.
El mercado de celulares de Nicaragua ha mostrado un fuerte crecimiento en los últimos siete años, pasando de 1.617.319 usuarios de móviles en el país a casi 7 millones en el 2013.