En El Salvador los empresarios preparan una propuesta para que el gobierno desconecte la red de telefonía 2G, para que los servicios migren hacia la tecnología 4G y 5G.
La iniciativa, que prepara la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), será presentada ante las autoridades en el marco del Encuentro Nacional de la Empresa Privada (Enade) 2019.
A enero de este año la cantidad de usuarios de Internet en el país ascendía a 6,9 millones, 7% más que lo reportado a igual mes de 2018, y la penetración del servicio en la población alcanza el 64%.
Según el reporte de “Digital 2019: Global Internet Use Accelerates”, entre enero de 2018 y el mismo mes de 2019 el número de usuarios de Internet pasó de 6,4 millones a 6,9 millones.
América Móvil informó que las inversiones que prevé realizar en República Dominicana durante los próximos tres años, se enfocarán en implementar la tecnología 5G y el desarrollo de nuevas aplicaciones.
Según los directivos de América Móvil, empresa propietaria de la marca Claro Dominicana, el país caribeño es uno de los mercados en donde la compañía ha experimentado el mayor crecimiento del consumo de datos por usuario.
De enero a marzo de este año el país importó teléfonos móviles por $34 millones, 9% más que lo comprado durante el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Teléfonos Móviles en Honduras, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Dirección General de Contrataciones Públicas de Panamá licita el servicio de telefonía móvil celular voz y data para las entidades del Estado, por el plazo de 18 meses.
A partir del 1 de abril de este año los concesionarios de servicios de telefonía móvil solo podrán comercializar terminales móviles desbloqueadas.
Del comunicado de la Autoridad de los Servicios Públicos:
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) anunció que, a partir del 1 de abril de 2017, los concesionarios de Servicios de Telefonía Móvil Celular (No. 107) y Servicios de Comunicaciones Personales (No. 106) deberán comercializar los equipos terminales móviles desbloqueados.
La gigante española del sector de las telecomunicaciones, Telefónica, confirmó este martes el buen clima para las inversiones en El Salvador tras anunciar una inversión de más de $250 millones en el país con la instalación de la red LTE de Movistar, tecnología de última generación para la conexión a internet.
Se mantiene la predominancia de los sistemas prepago, que representan el 95,6% de las 21.474.000 líneas celulares que operan en el país.
El mercado de telefonía celular en Guatemala mantiene la preferencia por los sistemas prepago, o tarjeteros, ascendiendo a 20.548.000 el número de líneas que operan bajo esta modalidad a julio de 2014.
Las licencias otorgadas a la empresa china le permitirán ofrecer servicios de telefonía básica, transmisión de datos, de internet, celular y televisión por suscripción por plazos de 10 a 20 años.
Empresarios denuncian la arbitrariedad con que las municipalidades establecen tarifas y condiciones para otorgar permisos de instalación de torres de telecomunicaciones.
La Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom) reclama que las Municipalidades, amparadas en su autonomía legal, establecen sus propias condiciones a las empresas que solicitan permisos para instalar torres de telecomunicaciones en diferentes zonas del país.
La Autoridad Nacional de Servicios Públicos otorgó a Digicel ochenta y ocho de las 230 frecuencias adicionales solicitadas por la empresa.
Del comunicado de la Autoridad Nacional de Servicios Públicos de Panamá:
Resuelve:
PRIMERO: ASIGNAR a la concesionaria DIGICEL (PANAMA), S.A., las ochenta y ocho (88) frecuencias adicionales, que a continuación se detallan, para prestar el Servicio de Comunicaciones Personales (PCS), identificado con el No.106, cuyos parámetros técnicos se describen en el Anexo A denominado "Autorizaciones de Uso de Frecuencia (A.U.F.)" (ver Fuente).
A partir del 1º de abril el operador Claro iniciará el servicio de la nueva red 4G para celulares.
La empresa de telefonía Claro anunció que a partir del 1º de abril dará inicio el servicio de su red 4G LTE para celulares. Actualmente la empresa realiza las pruebas finales para la implementación del servicio.
La llegada de nuevos servicios móviles podría demorarse si se mantiene la incertidumbre en torno a la renovación de licencias a operadores móviles.
Un reporte de GSMA, una firma que reúne a más de 800 operadores móviles en el mundo, presentó un estudio donde analiza el estado del espectro radioeléctrico en América Latina y la forma en que las licencias para su uso se renuevan en países como Costa Rica, Guatemala y Panamá.
En dos años el número de usuarios de teléfonos móviles aumentó un 41%, con una clara preferencia por los planes prepago.
El mercado de celulares de Nicaragua ha mostrado un fuerte crecimiento en los últimos siete años, pasando de 1.617.319 usuarios de móviles en el país a casi 7 millones en el 2013.