El estudio que realiza la Autoridad del Canal de Panamá para diseñar un nuevo reservorio de agua en río Indio se encuentra en la etapa final.
Reseña Prensa.com que "... El estudio debió estar terminado en mayo pero se hizo una adenda de tiempo al contrato para completar el cierre de algunas reuniones que se tuvieron que posponer por la pandemia del coronavirus, dijo. Se prevé entregar el documento en este mes de junio o julio, dijo Muschett."
La Contraloría General de Panamá aprobó el contrato para el financiamiento de la primera parte del Plan Maestro del Agro en la Región Occidental, cuyos fondos se estarían invirtiendo en los próximos dos años.
El plan, que en su primera etapa se ejecutará en siete componentes, consiste en la mejora de la infraestructura productiva, adquisición de equipos e insumos y gestión del recurso hídrico.
En Panamá el creciente consumo de agua presiona los embalses y obliga a pensar en nuevas alternativas para mejorar la infraestructura, empezando con la creación de nuevos reservorios.
Datos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) señalan que actualmente se están consumiendo 350 millones de galones de agua al día, cifra que se proyectaba alcanzar recién en 2025.
Con un préstamo de la Corporación Andina de Fomento se financiará parte del plan maestro del agro en la región Occidental, que consiste en la mejora de la infraestructura productiva, adquisición de equipos e insumos y gestión del recurso hídrico.
El programa comprende siete componentes en su primera etapa: investigación, extensión y asistencia técnica; asociatividad y emprendedurismo; sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria; metrología y laboratorios; manejo hídrico y cosecha de agua; infraestructura productiva, equipos e insumos; desarrollo institucional para la ejecución del PMARO.
La administración Varela analiza la posibilidad de otorgar en concesión la producción de agua potable en la reserva del lago Bayano, y desarrollar la cuenca hidrográfica de Río Indio.
Asegurar el suministro futuro del agua en un país donde el consumo promedio duplica al de otros países latinoamericanos debería ser una de las prioridades del gobierno, según reclama el sector privado.
Advierten de la necesidad de buscar fuentes de agua para uso humano alternas a los lagos del Canal, para asegurar a futuro la satisfacción de la creciente demanda.
El administrador del Canal, Jorge Quijano, señaló que las cuatro plantas potabilizadoras que estudia construir el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), tendrían como fuente los lagos del Canal, lo cual es preocupante, pues "...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...