El Ministerio de Salud decidió prorrogar por quinta vez y por 15 días más, la suspensión temporal de la actividad de la construcción, argumentando que se busca prevenir, controlar y mitigar la enfermedad del covid19.
El 13 de julio de 2020 fue publicado en la Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo No.
El Ministerio de Salud decidió prorrogar por cuarta vez y por 15 días más, la suspensión temporal de la actividad de la construcción, argumentando que se busca prevenir, controlar y mitigar la enfermedad del covid19.
El 26 de junio de 2020 fue publicado en la Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo No. 840, por medio del cual se aplaza hasta el 11 de julio el reinició de los proyectos de construcción privados.
Después de la caída de 13% registrada entre 2016 y 2017 en los metros cuadrados de edificaciones tramitados, entre 2017 y el año pasado, se registró una leve alza de 2%.
Según cifras de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) la construcción del sector industrial fue la que registró mayor crecimiento en 2018, con un aumento del 30,4%, gracias al incremento en la tramitación de bodegas.
Debido a que los trámites de licencias se están realizando con mayor celeridad, en Guatemala los proyectos privados están repuntando y el sector en general espera cerrar el 2018 con un alza de 3%.
Representantes de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), explicaron que el comportamiento positivo del sector este año se debe a la liberación de licencias para la construcción de proyectos que estaban pendientes de ser autorizados y a las nuevas inversiones realizadas.
Ampliar a $150 mil el rango de las viviendas con interés preferencial y avalar el leasing inmobiliario son dos de los cambios que podrían impulsar un repunte de la actividad en Panamá.
La construcción en el país ha reportado una tendencia a la baja en los últimos años, sin embargo, representantes de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) prevén que con la llegada de un nuevo gobierno y el inicio de grandes obras como las líneas 4 y 5 del Metro, el sector podrá resurgir.
El total de metros cuadrados de construcción autorizados en los primeros nueve meses del año en los municipios del área metropolitana aumentó 8,9% respecto al mismo periodo de 2013.
De enero a septiembre de esta año se ha autorizado la construcción de 1,6 millones de metros cuadrados, monto similar al reportado en total durante 2013, de 1,8 millones de metros cuadrados.
Las modificaciones en el impuesto sobre la renta y el impuesto del timbre para las ventas de áreas públicas en condominios incentivarán al sector.
Los desarrolladores y constructores de vivienda en Guatemala esperan que las reformas a la Ley de Actualización Tributaria y a la del ISR incentiven el crecimiento del sector con nuevos proyectos.
“…aunque no se tienen proyecciones de crecimiento, con seguridad habrá un auge en este tipo de construcción”, aseguró el presidente de la Cámara de la Construcción, José Luis Agüero.
El BID aprobó un crédito de $91,5 millones para apoyar el sector transporte y otras inversiones en infraestructura vial.
El préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) será utilizado en la ejecución del tercer programa de apoyo al sector transporte de Nicaragua, para el período 2014-18.
El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos registró durante 2012 más de 8 millones de metros cuadrados, cifra 17% mayor a la reportada el año anterior.
Del comunicado de prensa del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA):
Sector construcción reporta crecimiento de 17% en 2012
Para el 2013 hay expectativa de crecimiento por mayor ejecución de obra pública, la reconstrucción de la infraestructura dañada por el terremoto, y mejores condiciones financieras.
Según un informe de la Junta Monetaria (JM), el desempeño del sector de la construcción tendrá un crecimiento del 7,7%, luego de reportar tasas moderadas en 2011 y 2012, y en 2010 una caída del 11,5%.
Ante el auge de los proyectos de infraestructura y construcción en general, las empresas del sector invierten en mejoras y ampliaciones de su capacidad productiva.
Las empresas Cementera Mexicana (Cemex) y Productos Industriales de Concreto (Proinco, SA) con inversiones de $5.8 millones y $3.2 millones respectivamente, apuestan a incrementar su capacidad de operación. Por su parte la empresa Cementos y Derivados realiza una inversión de $600 mil en obras de ampliación.
El valor de los proyectos de construcción llegó a $766 millones durante el primer semestre de 2012, $198 millones más que en el primer semestre del 2011, con el crédito bancario apuntalando ese crecimiento.
El artículo en Panamaamerica.com reseña que "La inversión en el sector construcción se ve reflejada de manera directa en la cartera hipotecaria de los bancos. El mes de junio del presente año cerró con la cifra de 206 mil préstamos hipotecarios activos, lo que representó un aumento del 3.1% en comparación a lo reportado en el mismo período del 2011, de acuerdo a información suministrada por la Asociación Panameña de Crédito (APC). De igual forma, el mes de junio finalizó con un incremento del 14.8% en el saldo total de préstamos hipotecarios, es decir, 994.2 millones de dólares más que en el mismo periodo del año anterior."
Empresarios nicaragüenses de la industria de la construcción pronostican un crecimiento del 20% para el 2012.
Según datos de la Cámara Nicaragüense de la Construcción sólo en los primeros seis meses del año se registró un 10.5% de aumento en el sector.
"Benjamín Lanzas, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC), afirma que los proyectos de viviendas, especialmente del segmento de interés social, son el factor principal del crecimiento. Señaló que este año se espera un crecimiento del sector de un 4%, el inicio de la reactivación de esa actividad económica.", reseña el artículo de Laprensa.com.ni
En el pasado mes de febrero el crédito para el sector construcción reportó un crecimiento del 38,22%.
Según datos de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), el sector obtuvo entre los meses de enero y febrero unos $79 millones por concepto de préstamos para construir y para comprar viviendas, lo que representa un incremento del 38,22% en relación a igual período del año 2011.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...