En Jacó y sus alrededores se ha venido observando en los últimos años un repunte en la construcción, explicado principalmente por el desarrollo de proyectos residenciales.
Datos del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) precisan que desde 2016 la cantidad de metros cuadrados de construcción tramitados en los cantones de Esparza, Puntarenas, Garabito y Quepos, todos del pacífico central, se han mantenido en cifras elevadas.
Ampliar a $150 mil el rango de las viviendas con interés preferencial y avalar el leasing inmobiliario son dos de los cambios que podrían impulsar un repunte de la actividad en Panamá.
La construcción en el país ha reportado una tendencia a la baja en los últimos años, sin embargo, representantes de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) prevén que con la llegada de un nuevo gobierno y el inicio de grandes obras como las líneas 4 y 5 del Metro, el sector podrá resurgir.
En 2011, la compra de casas en El Salvador creció 4%, y el sector planea nuevas campañas para incentivar la compra de viviendas.
El fortalecimiento del mercado inmobiliario residencial es clave para que la industria de la construcción consolide la recuperación económica del 4% que registró en 2011, según la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), informó La Prensa Gráfica en su edición digital.
Empresarios ven panorama positivo en 2012 y esperan generar más empleos directos.
Generar más empleos directos, aumentar el número de metros cuadros construidos y finalizar el año con un crecimiento del 5%, son los pronósticos del sector construcción para este 2012, según informo la web elfinanciero.com.cr.
Gonzalo Delgado, presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), aseguró que a pesar de una economía sensible y hasta turbulenta como citan algunos expertos, el panorama es positivo. “Aun así debemos ser prudentes y el sector deberá desde racionalizar sus deudas hasta evitar tener grandes inventarios, para que ningún cambio (económico) los tome por sorpresa”, agregó el directivo.
La construcción de proyectos, tanto residenciales como no residenciales, creció en un 64.6 %, en el mes de abril pasado.
Del comunicado de prensa del ministerio de Economía y Finanzas:
La construcción de proyectos, tanto residenciales como no residenciales, creció en un 64.6 %, en el mes de abril pasado, apunta un informe de la Dirección de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...