En El Salvador Grupo Perinversiones anunció que el 27 de julio cerró la compra de Aseguradora Vivir, que ahora pasará a ser llamada Aseguradora Abank, transacción que ascendió a $5 millones.
Con el objetivo de dinamizar el mercado asegurador de El Salvador, empresarios del sector proponen cambios en la legislación que permitan ampliar los canales de comercialización de las primas.
Luego de que en 2017 el mercado asegurador salvadoreño registrara un crecimiento de 1%, se han elaborado propuestas de ley que se han presentado ante Casa Presidencial, las cuales buscan reactivar el sector, mediante la comercialización de microseguros enfocados a personas de escasos recursos.
Explicado por el comportamiento del mercado costarricense, durante 2017 las aseguradoras centroamericanas sumaron primas por $5.020 millones, 7% más que lo registrado en 2016.
Según un reporte elaborado por Revista Desempeño Asegurador, en 2017 "... las ventas de seguros en la región expresaron un aumento absoluto de US$334.7 millones, importe que representó un incremento del 7.1% frente a las ventas del año 2016."
Las pólizas de vida, accidentes y salud lideran el aumento de 6% que experimentaron las primas en los primeros tres meses del año respecto al mismo periodo de 2013.
El total de primas pagadas en el primer trimestre del año fue de $42 millones, de los cuales el 37,4% corresponde al seguro de automóvil con daños propios, 21,0% a seguros de incendio y líneas aliadas, 19,09% a seguros de vida (individual y colectivo) y el restante 6.01% a seguros de salud..