El consumidor se está convirtiendo en prosumidor. El mensaje publicitario ya no va en una sola dirección, sino que se convierte en diálogo.
Fue Alvin Toffler quién acuñó el término "prosumidor", cuando previó un escenario en el que las empresas, para continuar incrementando sus beneficios en mercados saturados de productos estandarizados producidos en masa, iniciarían un proceso de cambio a producción masiva de productos personalizados.
Los primeros en irse serán los especialistas del mercadeo tradicional, los que hablan sólo de la marca, compran publicidad no medible, y organizan eventos que no generan prospectos.
Estos empleos sobrevivían solamente en tiempos de bonanza, porque el dinero era abundante y parecía no importar que se lo gastara inútilmente.
La recesión solamente enlenteció su ritmo de crecimiento. Por extraño que pueda parecer, la crisis acelera la transición a la publicidad digital de muchas empresas.
En contraste con la publicidad tradicional, la publicidad digital se mantiene en alza. La participación de Internet en el gasto total en publicidad crece por lo menos 1% anualmente.
Las ganancias por publicidad en Internet en 2008 fueron de $23,4 billones, 10,6% más de los $21,2 billones reportados en 2007.
Un informe de PricewaterhouseCoopers LLP para IAB, indica que las ganancias por publicidad en Internet continúan marcando récords. En los Estados Unidos las ganancias del cuarto trimestre de 2008 fueron de $6,1 billones, 4,5% más de los $5,8 billones del tercer trimestre, y 2,6% más que el cuarto trimestre del 2007, que sumó $5,9 billones.
Su principal prioridad es obtener mediciones confiables del retorno sobre la inversión en mercadeo.
La Asociación Americana de Marketing y la Universidad de Duke realizaron una encuesta a 600 ejecutivos de mercadeo de Estados Unidos, cuyos resultados fueron publicados en eMarketer.com.
El primer impulso ante la crisis es recortar aquellos gastos que no están directamente vinculados a producción y ventas. La publicidad es uno de ellos.
Las agencias de publicidad están reforzando sus estrategias para mantenerse cerca de sus clientes, y poder convencerlos de la importancia que tiene continuar comunicándose con el mercado.
A través de la web se pueden lograr ventas de exportación en nichos de mercado muy difíciles y costosos de alcanzar por medios tradicionales.
El potencial de la web como herramienta de mercadeo y ventas no es aprovechado por las pequeñas empresas. Sin incurrir en costos excesivos, las empresas pequeñas pueden marcar presencia en Internet, y exponer sus productos en forma global.
Centroamérica necesitaba de una fuente de información diaria enfocada exclusivamente en la región, seleccionada con criterios profesionales, y publicada en tiempo y forma.
Los efectos de la revolución digital que tiene a Internet como punta de lanza, se han intensificado al punto de modificar radicalmente el comportamiento de las personas.
Se reporta un aumento de 16% en los visitantes en Diciembre 2008 sobre los visitantes en Diciembre 2007.
"En contraste con los problemas actuales de la industria periodística tradicional, cada vez más personas están visitando los periódicos online -y cada vez lo hacen más a menudo, para estar informados de los acontecimientos actuales", dijo Chuck Schilling, director de investigación, organismos y medios de comunicación de Nielsen Online.. "El reto para los editores de los periódicos en línea de hoy es aprender a sacar provecho de los lectores online, y traducir su creciente interés en ingresos monetarios."
Pese a la crisis, el gasto en publicidad online en Estados Unidos sigue creciendo, según un estudio de Pricewaterhouse e IAB.
"La publicidad interactiva sigue creciendo año tras año así como los consumidores y el comercio aumenta el uso de los medios de comunicación digitales.
Y continuará haciéndolo en el futuro próximo, porque de todos los medios, Internet es el que ofrece a las empresas el mejor retorno sobre la inversión en publicidad.
Tal vez sea esta la razón que ha permitido a las empresas de los motores de búsqueda prosperar en estos tiempos turbulentos.
La tecnología online permite trabajar a las empresas de publicidad con costos muy bajos, ofreciendo además a los anunciantes muchas facilidades para seleccionar el tipo y el costo de su anuncio, así como para sustituir o modificar sus anuncios, dando flexibilidad y rapidez de reacción a las campañas.
Expertos predicen que la publicidad en Internet continuará en rápido crecimiento, impulsada por la crisis económica que obligará a una reducción en el gasto.
IDC, líder en el mercado mundial de inteligencia de mercadeo. pronostica que, en las actuales condiciones económicas recesivas, se acelerará la transferencia de los presupuestos de marketing tradicionales a los nuevos medios de comunicación.
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...