En 2020 se presentaron 172 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Se prevé construir en un terreno de 4.014 metros cuadrados que se ubica en la zona 15 de la Ciudad de Guatemala, dos torres que albergarán 119 apartamentos, 61 oficinas y 43 locales comerciales.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Corporación Turena S.A., presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Gaura".
Se prevé construir en un terreno de 990 metros cuadrados que se ubica en la zona 13 de la capital del país, una torre de uso residencial de 14 niveles que albergará 62 apartamentos.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Bistal S.A., presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Construcción Edificio Providencia".
En la Zona 14 de la Ciudad de Guatemala prevén construir una torre de 13 niveles que albergará 70 apartamentos, tendrá cuatro sótanos y requerirá una inversión de aproximadamente $5 millones.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Delfines S.A., presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Terra Delfines 2020".
En la Zona 10 de la capital del país prevén construir una torre de 14 niveles que albergará 50 apartamentos, tendrá cinco sótanos y requerirá una inversión de aproximadamente $6 millones.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Torre Diez S.A., presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Edificio Bonadiez".
En la capital de la provincia de Herrera, Panamá, proyectan construir un residencial que tendrán 185 viviendas unifamiliares y requerirá una inversión aproximada de $7 millones.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Inmobiliaria Corro Pérez S.A., presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Residencial Costa Mar".
En la Zona 9 de la Ciudad de Guatemala proyectan construir una torre residencial que albergará 281 apartamentos y tendrá un estacionamiento con capacidad para 541 vehículos.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Las Orquídeas S.A., presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "LOZ 9".
En la Zona 10 de la Ciudad de Guatemala la empresa Iquique S.A. proyecta construir una torre de 12 niveles, con apartamentos de tres habitaciones cada uno.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Iquique S.A., presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Menara".
En el primer semestre de 2020 se presentaron 85 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En el distrito de San Felipe, provincia de San José, Costa Rica, la empresa Monte San Miguel AOE SRL, proyecta construir un complejo residencial de tres torres de apartamentos de ocho niveles cada una.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Monte San Miguel AOE SRL, presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Condominio Monte San Miguel".
En la Zona 14 de la Ciudad de Guatemala la empresa Desarrollos Quinta S.A., proyecta construir una torre de apartamentos de 23 niveles que tendrá una área de construcción de 40.285 metros cuadrados.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Desarrollos Quinta S.A., presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Avita Quinta".
Torres Natura S.A. proyecta construir un complejo residencial compuesto por tres torres de apartamentos, que se ubicarán en el municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Torres Natura S.A., presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto residencial.
Se prevé construir en un terreno de 800 metros cuadrados que se ubica en el corregimiento de Juan Díaz, Panamá, un edificios que albergará apartamentos y locales comerciales.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Rancho Cedeño Bonilla, S.A. presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado, "P.H. Los Jazmines".
La remodelación de una escuela en Panamá, la construcción de un centro de capacitación en Guatemala y la edificación de una torre residencial en El Salvador, son parte de las inversiones anunciadas en Centroamérica para los próximos meses.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
Proyectan construir en el corregimiento de San Francisco, distrito de Panamá, un complejo de uso mixto compuesto por dos torres, las cuales tendrán locales comerciales y también albergarán 288 apartamentos.
Bienes Le Parc, S.A. presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) denominado "P.H. Le Parc Reisdences".
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...