Cuando las economías centroamericanas comiencen a volver a la normalidad, a medida que se flexibilicen las medidas de restricción y cuarentena que se han tomado para evitar la propagación del covid19, los patrones de consumo de los hogares habrán cambiado significativamente.
Por ejemplo, la demanda de comidas fuera de casa disminuirá cerca de 7% respecto a los niveles reportados previo a la crisis.
Si las medidas de cuarentena y restricción de movilidad se prolongan por dos meses, se pronostica que en 2020 la demanda anualizada de envases de cartón en la región reportará una disminución de 9%, y si se extienden por tres meses, la caída podría ser de hasta 13%.
El "Sistema de información para el análisis del impacto del covid-19 en los negocios", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, dimensiona el grado de impacto que tendrá la crisis en las empresas según su sector o actividad económica, tomando en consideración diversos escenarios para los próximos meses.
Se pronostica que el impacto de la crisis del coronavirus en el sector financiero en Centroamérica se sentirá principalmente, en los servicios relacionados con la intermediación bursátil y la asesoría en inversiones, donde se espera una caída.
Se pronostica que el impacto de la crisis del covid19 en el sector construcción en Centroamérica se explicaría, en mayor medida, por la caída que se espera en los negocios de estructuras de acero prefabricadas.
Luego que en 2019 se comercializaran en el país 198 mil motocicletas, empresarios locales pronostican que durante 2020 la cantidad de unidades vendidas podría incrementarse entre 12% y 17%.
Datos de la Asociación de Importadores de Motocicletas (Asim) indican que en el mercado guatemalteco se comercializan en promedio al mes 16.500 motocicletas, pero, sólo en febrero de 2020 las ventas superaron las 19 mil unidades.
Aunque en 2019 a nivel mundial las ventas de vehículos cayeron en 3 millones de unidades, en Guatemala los distribuidores proyectan que este año las ventas a nivel local podrían crecer entre 5% y 10%.
De acuerdo a datos de riesgo Fitch Ratings, al cierre del año pasado se reportó una considerable caída en las ventas de vehículos a nivel global, merma que estuvo inducida por la contracción del mercado chino.
Se estima que al cierre de 2019 las exportaciones guatemaltecas registraron un leve incremento interanual de 1%, sin embargo, para este año se pronostica un aumento de entre 1,5% y 4%.
Directivos del Banco de Guatemala (Banguat) informaron que las perspectivas para este año son más favorables, pues se espera un mejor desempeño en las exportaciones de varios productos, entre los que destaca el banano.
Con el comienzo del nuevo gobierno en Guatemala, empresarios del sector agrícola se muestran optimistas y opinan que las prioridades de las nuevas autoridades deben ser garantizar los derechos de propiedad y mejorar la infraestructura vial.
De acuerdo a una encuesta realizada para medir las percepciones de los socios de la Cámara del Agro (Camagro), la reactivación económica es otro de los temas que debe priorizar la agenda de trabajo del gobierno de Alejandro Giammattei.
La FAO estima que al cierre de 2019 la producción del grano en la región será de 29,8 millones de toneladas, por debajo del volumen promedio reportado en los últimos cinco años.
En Guatemala 54% de los empresarios opinan que en 2020 la economía local acelerará, 42% cree que se reportará un crecimiento estable y 4% considera que se podría reportar una desaceleración.
Según el Banco Central, la actividad constructiva y el gasto en consumo que realizan los guatemaltecos con el dinero recibido desde el exterior, potenciarán la economía al cierre de 2019, y ese ciclo expansivo podría extenderse hasta 2020.
Durante el presente año la construcción residencial y comercial, junto a la inversión pública, han incidido en actividades como la industria manufacturera, la explotación de minas y canteras, servicios privados y comercio, informaron los representantes del Banco de Guatemala (Banguat).
En su última actualización de las proyecciones de crecimiento económico para 2019, CEPAL estima que República Dominicana cerrará el año con un incremento de 5%, seguido de Panamá, que alcanzaría una tasa de crecimiento de 3,7%.
De acuerdo a las proyecciones de crecimiento económico para América Latina, que fueron estimadas por la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y actualizadas en noviembre, República Dominicana será el país de la región que más incrementará su producción este año.
Con excepción de Nicaragua, que proyecta un baja en sus ingresos, Fitch Ratings estima que al cierre del año los mercados de seguros de la región registrarán crecimientos que van desde el 3% hasta el 8%.
De acuerdo al informe Perspectivas de Industria de Seguros en Centroamérica, elaborado por la calificadora Fitch Ratings, El Salvador será el mercado que en 2019 registrará más dinamismo en la región, al reportar una alza de 8% respecto a los ingresos reportados en 2018.
Después de que en 2018 las economías de la región en su conjunto crecieran 2,6%, el FMI estima que el 2019 cerraría con un alza de 2,7% y en 2020 podría llegar a 3,4%.
El documento "Perspectivas de la Economía Mundial", elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), precisa que para Panamá se redujo de 5% a 4,3% la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2019.
Después de registrar alzas interanuales de 7% y 6% en julio y agosto, respectivamente, en septiembre el Índice de Confianza en la Actividad Económica en Guatemala mostró una variación de 7%.
Se pronostica un ritmo inflacionario de 4,08% para septiembre, de 4,22% para octubre y de 4,29% para noviembre de 2019.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...