Durante los primeros cinco meses de 2021 el número de reses sacrificadas se incrementó 3% en términos interanuales, y la cantidad de porcinos sacrificados aumentó 9%.
La Contraloría General de la República informó que la cantidad de cabezas de ganado vacuno sacrificadas durante los primeros cinco meses aumentó 3%, al pasar de 136.497 a 140.194. Las estadísticas oficiales detallan que el número de reses clasificadas como hembras reportó una baja de 15%.
En Panamá durante abril de 2021 el número de reses sacrificadas se incrementó 13% en términos interanuales, y la cantidad de porcinos sacrificados aumentó 30%.
La Contraloría General de la República informó que la cantidad de cabezas de ganado vacuno sacrificadas durante el primer cuatrimestre mermó levemente, al pasar de 111.091 a 110.356. Detallan las estadísticas oficiales que el número de reses clasificadas como hembras reportó una baja de 8%.
Debido a que se prevé que el nivel de lluvias pronosticado para el invierno favorecerá la actividad ganadera, empresarios del sector esperan que la producción local de carne y leche crezca durante 2021.
Expertos en el tema pronostican que para este año las condiciones del inverno provocarán un aumento de pasto verde para el ganado. Este factor potenciará una alza en la producción de leche y de carne.
En Panamá durante los primeros tres meses de 2021 el número de reses sacrificadas ascendió a 82.193, 5% menos que las reportadas en igual período de 2020.
La Contraloría General de la República informó que la cantidad de cabezas de ganado vacuno sacrificadas para el trimestre en cuestión mermó 4.012, al pasar de 86.205 a 82.193. Detallan las estadísticas que el número de reses clasificadas como hembras reportó una baja de 27%.
En Panamá durante el primer bimestre del año el número de reses sacrificadas ascendió a 50.268, 9% menos que las reportadas en igual período de 2020.
La cantidad de cabezas de ganado vacuno sacrificadas para el bimestre en cuestión mermó 4.952, al pasar de 55.220 a 55.268. Detallan las estadísticas que el número de reses clasificadas como hembras reportó una baja de 35%.
Con el objetivo de dinamizar la actividad ganadera a nivel local, en Panamá el gobierno se comprometió con la Asociación Nacional de Porcinocultores, a comprar 5.000 cerdos que equivalen a 500 toneladas de carne porcina.
Es importante resaltar que el impacto económico de esta compra anda por el orden de $1.650.000, que será de gran apoyo por un lado para los productores, y por el otro para miles de hogares que son atendidos por al Plan Panamá Solidario, informó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida).
Después que en Panamá durante 2020 el número de cerdos y reses sacrificados reportara alzas, en enero de 2021 se registraron variaciones negativas en ambos casos.
En enero de este año se sacrificaron 45.348 cabezas de ganado porcino, cifra inferior en 1% a la reportada en igual lapso de 2020, precisa el reporte más reciente de la Contraloría General de la República.
En Nicaragua en los últimos años las exportaciones de carne bovina se han mantenido al alza debido a que la calidad del producto ha mejorado, pero, las ventas al exterior de ganado en pie han ido a la baja a causa del deterioro de las relaciones comerciales con Venezuela.
Cifras oficiales precisan que entre 2019 y 2020 las exportaciones nicaragüenses de carne bovina se incrementaron en 4%, al pasar de $522 millones a $542 millones.
Fue inaugurado en Comayagua el centro de genética que servirá para mejorar el rendimiento reproductivo, para garantizar el suministro de un nuevo pie de cría de alta calidad genética a los porcicultores locales.
El desarrollo del proyecto, que fue financiado por el gobierno hondureño y Taiwán, requirió la importación de 200 dosis de semen congelado de las mejores razas de verracos campeones de Estados Unidos, destaca un comunicado oficial.
Al cierre de 2020 las cantidades de cabezas de ganado vacuno y porcino en el país aumentaron en término interanuales en 0,5% y 3%, en su orden.
Las cifras obtenidas a través de la encuesta pecuaria 2020, indicaron que la existencia de reses fue de 1.505.500, en comparación con el 2019, que fue de 1.498.700 reflejando un aumento de 6.800 reses, es decir, 0,5%, informó la Contraloría General de la República.
Después que en Panamá durante septiembre y octubre de 2020 el número de cerdos sacrificados reportara alzas interanuales de 21% y 8%, en su orden, en noviembre siguió en aumento, al registrarse una variación de 11%.
En los primeros 11 meses de 2020 se sacrificaron 504.312 cabezas de ganado porcino, cifra superior en 4% a la reportada en igual lapso de 2019, precisa el reporte más reciente de la Contraloría General de la República.
Después que en Panamá durante septiembre de este año el número de cerdos sacrificados reportara una alza de 21% en términos interanuales, en octubre siguió en aumento, al registrarse una variación de 8%.
De acuerdo al reporte más actualizado de la Contraloría General, en los primeros diez meses de 2020 se sacrificaron 457.017 cabezas de ganado porcino, cifra superior en 3% a la reportada en igual lapso de 2019.
Con una línea de crédito del BCIE el gobierno nicaragüense financiará proyectos enfocados en la transformación de la ganadería extensiva, agricultura y explotación de madera.
El Directorio aprobó la propuesta de financiamiento del Proyecto Bio-CLIMA: acción climática integrada para reducir la deforestación y fortalecer la resiliencia en BOSAWÁS y la biosfera de Río San Juan en Nicaragua, por un monto total de $115.7 millones, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).