En 2020 el principal exportador de banano fresco o seco en Centroamérica fue Costa Rica, con $1.083 millones, seguido de Guatemala, con $930 millones, Honduras, con $531 millones, Panamá con $152 millones y Nicaragua con $23 millones.
De enero a septiembre de 2020 las exportaciones de banano ascendieron a 2.079 millones, 11% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se explica que por el comportamiento de las ventas de empresas hondureñas, panameñas, costarricenses y guatemaltecas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a junio de 2020 las exportaciones de banano ascendieron a 1.403 millones, 14% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se explica que por el comportamiento de las ventas de empresas hondureñas, costarricenses, panameñas y guatemaltecas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a que desde 2018 el precio de la caja de banano que productores costarricenses venden a la cadena alemana de supermercados ALDI viene a la baja, se teme que otras cadenas europeas comiencen a negociar precios inferiores.
Representantes de la Corporación Bananera Nacional de Costa Rica (Corbana) explicaron que en 2018 la caja de banano de 18,14 kilos vendida a ALDI se cotizó en 13,55 euros. Sin embargo, en 2019 y 2020 se redujo el monto pagado por el fruto, y para 2021 se ha fijado un precio de 11,33 euros, lo que equivale a una variación de -16% respecto a lo que se cobraba en 2018.
En los primeros nueve meses de 2019 las empresas centroamericanas registraron $1.870 millones en exportación de banano, y las ventas a Italia crecieron 9% respecto al mismo período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El gobierno decretó que a partir del 1 de enero de 2020 los exportadores de banano en Costa Rica pagarán a los productores locales un precio mínimo de $8,36 por cada caja de 18,14 kilos.
El incremento autorizado será de $0,67 por caja de 18,14 kilos, al pasar de $7,69 a $8,36 por cada bulto vendido al exterior, informó el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
En los primeros seis meses de 2019 las empresas centroamericanas registraron $590 millones en exportación de banano, y las ventas a los Países Bajos crecieron 36% respecto al mismo período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros tres meses de 2019 los países centroamericanos registraron $590 millones en ventas de banano al exterior, 6% menos que lo reportado en el mismo período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Si los precios internacionales del banano, café, azúcar y aceite de palma no mejoran, y si además se combina con una recesión económica global, en 2021 Guatemala, Honduras y El Salvador, podrían dejar de exportar hasta $2.268 millones en conjunto.
De acuerdo al informe "Proceso de integración Centroamericana del Triángulo Norte: Escenarios de riesgo en la matriz de exportación", elaborado por la Asociación de Investigación de Estudios Sociales (Asíes), la confección de prendas de vestir es otra de las actividades que podría verse afectada en los próximos años.
Durante el año pasado el principal cultivo regional comercializado en el exterior fue el café, con $2.671 millones, seguido del banano, con $2.594 millones, piña, con $1.097 millones y azúcar, con $722 millones.
Datos del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:
Condiciones climáticas y de mercado serían las razones detrás de la caída en las ventas al exterior que prevén para este año los exportadores de banano y piña en Costa Rica.
La sequía que se registra en la región del Caribe, combinado con el ataque de una bacteria sobre las plantaciones, provocará en 2019 una caída interanual de al menos 15% en la producción de banano, según estiman los empresarios.
En los primeros nueve meses de 2018 los países centroamericanos registraron $1.928 millones en ventas de banano al exterior, y las exportaciones a Países Bajos aumentaron en 5% respecto al mismo período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de este año las ventas al exterior sumaron $531 millones, resultando en un alza de 5% respecto al mismo período de 2017, explicado principalmente por las ventas de banano y azúcar.
Las cifras más recientes de la Contraloría General de la República, detallan que entre los primeros nueve meses de 2017 y el mismo período de 2018 las exportaciones subieron de $506 millones a $531 millones, aumento que se explica en parte por el comportamiento de las ventas de banano y azúcar.
En los primeros tres meses del año los países centroamericanos registraron $625 millones en ventas de banano al exterior, y las exportaciones a Países Bajos aumentaron en 38% respecto al mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Banano Fresco o Seco en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido al efecto de fenómenos climáticos a inicios de año, en los primeros cinco meses de 2018 las ventas al exterior de banano sumaron $410 millones, 9% menos que lo reportado en el mismo período de 2017.
Según datos de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), en el período comprendido entre enero y mayo de 2017 y el mismo de 2018, el valor de las ventas de banano en el exterior cayó 9%, desde de $448 millones a $410 millones.