Autoridades de ambos países definieron las acciones que deben ejecutar en materia de requisitos sanitarios, para que Panamá comience a exportar a Israel productos como piña, carne bovina, café y cacao, entre otros.
El ingreso de estos productos panameños al mercado israelí se da en el marco del Tratado de Libre Comercio entre las dos economías, el cual fue suscrito en mayo de 2018 y ratificado por la Asamblea Nacional de Panamá en octubre de 2019.
De enero a septiembre de 2019 las ventas del sector agrícola en el exterior sumaron $2.080 millones, 7% menos que en igual período de 2018, debido principalmente al desempeño de las exportaciones de banano, piña y café.
Cifras de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) detallan que entre los primeros nueve meses de 2018 y el mismo período de 2019, las exportaciones registraron un leve aumento, al pasar de $8.490 millones a $8.629 millones.
Luego de que el año pasado las ventas del grano al exterior crecieran 19% respecto a 2017, en los primeros ocho meses de 2019 las exportaciones de cacao nicaragüense sumaron $5,8 millones, 48% más que en igual periodo de 2018.
Respecto al volumen comerciado, precisan las cifras del Centro de Trámite de las Exportaciones (Cetrex) que entre enero y agosto de 2018 y el mismo lapso de 2019, la cifra aumentó desde 2.433 a 3.405 toneladas.
Empresas hondureñas y autoridades de ambos países están acordando las fechas para revisar y avalar las medidas fitosanitarias de los interesados en exportar el fruto.
A pesar de que en 2018 el cacao se cotizó mejor a nivel internacional, el volumen vendido al exterior cayó 8% respecto a 2017, al bajar de 4.238 a 3.886 toneladas.
Contrario a la variación negativa del volumen comerciado, las cifras del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex) detallan que entre 2017 y 2018 el valor de las exportaciones registraron un aumento de 18,9%, pues aumentaron de $5,3 millones a $6,3 millones.
Durante los primeros seis meses del año las ventas de aceite de palma desde Centroamérica ascendieron a $383 millones, y las exportaciones a España crecieron 232% respecto al primer semestre de 2017.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Aceite de Palma y sus Fracciones en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El café continúa siendo el principal producto agrícola vendido desde la región al exterior, con exportaciones anuales que rondan los $3.035 millones, seguido del banano, con $2.574 millones y el azúcar, con $1.241 millones.
Cifras de la plataforma interactiva "Monitoreo de Cultivos de Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:
De enero a marzo de 2018 los países de la región exportaron hortalizas frescas y refrigeradas por $59 millones, 25% más que en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información Mercado de Hortalizas Frescas y Refrigeradas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero de 2012 y marzo de 2018, el precio promedio de las exportaciones guatemaltecas de azúcar en bruto han reportado una tendencia a la baja, al caer de $0,58 a $0,34 por kilo.
Cifras del sistema de información del Mercado de Azúcar en Guatemala, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante los primeros tres meses del año los países de Centroamérica vendieron sandía al exterior por $52 millones, lo que supera en 20% lo exportado en igual período de 2017.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Sandía Fresca en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Al primer semestre de 2018 las cifras oficiales reportan un incremento de 15% en las ventas al exterior de frutas y de 23% en las de legumbres y hortalizas.
Los datos del Banco de Guatemala indican que "... La venta de fruta fresca, secas o congelada alcanzó US$197.6 millones de enero a junio pasado, US$26.1 millones más que en el mismo periodo de 2017. Las legumbres reportaron US$114.9 millones, US$21.1 millones más que el año pasado."
Entre febrero de 2016 y marzo de 2018 el precio promedio de las exportaciones de aceite de palma desde Centroamérica registró un aumento de 20%.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Aceite de Palma y sus Fracciones en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer trimestre del año los países de la región exportaron piña por $261 millones, 18% más que en el mismo período de 2017, explicado principalmente por las ventas a EE.UU. y Países Bajos.
Cifras del sistema de información del Mercado de Piña en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer trimestre del año Honduras exportó aceite de palma y sus fracciones por $45 millones, y el 85% tuvo como destino Países Bajos y El Salvador.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Aceite de Palma y sus Fracciones en Honduras, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]