Luego de que entre 2015 y 2016 la producción cayera 11%, en 2017 la producción sumó 9.641 millones de barriles, 7% más que lo reportado en 2016.
Debido a la antigüedad de los pozos que explota la empresa Perenco, según cifras del Ministerio de Energía y Minas, la producción nacional de petróleo crudo entre los años 2010 y 2017 "... muestra una tendencia decreciente debido a la declinación natural de las zonas productoras”.
Como una alternativa a la disminución de los recursos ictícolas se proyecta incrementar en la región la producción del molusco.
En la región existen cerca de 150 mil pescadores artesanales de los cuales unos 2.500 se dedican al cultivo de ostras, especialmente en Costa Rica y en El Salvador.
Al término de la zafra 2012-13 se reportó una producción total de 60.049 millones de quintales de azúcar, lo que representa dos millones 782 mil toneladas métricas.
La zafra que recién concluye, mostró un crecimiento de 11% respecto al período 2011-12, cuando la producción llegó a los 54.033 millones de quintales (dos millones 499 mil toneladas métricas).
La producción hondureña de melón para la cosecha 2012-2013 tendrá un mejor rendimiento gracias a la aplicación de mejores prácticas de cultivo, lo que los productores esperan que se traduzca en mayores exportaciones para el país.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica:
Medardo Galindo, dirigente de los agroexportadores hondureños, explicó que “se espera un incremento de hasta 5 y 10% de producción, con lo cual el país acentuará una curva ascendente en la producción”; mientras en la cosecha 2009-2010 se lograron 1,100 cajas, en el periodo siguiente subió a 1,300; asimismo agregó que si los problemas sanitarios y fitosanitarios, que están siendo tratados, no habrían aparecido, la expansión de la producción podría ser mayor.
La falta de lluvias ha beneficiado al sector camaronero guatemalteco, que proyecta para este año una producción de 7 millones de libras, un 20% superior que los dos últimos años.
Gabriel Biguria, gerente de la compañía Acuamaya señaló, "En el 2010 sufrimos pérdidas del 25 por ciento y el año pasado, del 20 por ciento por las lluvias; en cambio, este año se espera una producción normal sin pérdidas."
El Programa de Agricultura Familiar ha logrado aumentar la producción de camarón fresco de un millón a tres millones de libras al año.
Del comunicado de prensa de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG), a través del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (Cendepesca), la Cadena Acuícola, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y los productores camaroneros de tres zonas del país lograrán producir más camarón marino criado en estanques, lo que mejorará el acceso al producto.
En el 2002 se exportaron $31 millones, monto que 10 años más tarde se cuadruplicó, sumando $123,6 millones las exportaciones en los 5 primeros meses del 2012.
Según datos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) los principales destinos de las exportaciones de caucho guatemaltecas son los Estados Unidos, México y Sudamérica, siendo junto con Colombia los únicos exportadores de Latinoamérica.
Se espera que producción mundial de azúcar en 2011/2012 crezca 11 millones de toneladas frente a lo producido en el periodo anterior, o un incremento de 6.6%.
Los nuevos datos surgen de la revisión al alza recientemente realizada por la Consultora alemana F.O. Licht sobre sus previsiones de producción mundial de azúcar 2011/2012.
La actividad económica en Guatemala en 2011 fue empujada por el crecimiento de la demanda en varios sectores dedicado al consumo local, y por el crecimiento de las remesas.
La recuperación de la economía y el aumento en las remesas en 2011 soportan el dinamismo del consumo de los hogares. Las estadísticas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) reflejan una variación positiva en el comportamiento de la demanda de algunos productos, informa Elperiodico.com.gt.
El nuevo ministro de Energía y Minas se propone impulsar el desarrollo del sector para que la extracción alcance los 50 mil barriles diarios.
La producción petrolera en Guatemala ha descendido de 25 mil barriles a 10 mil barriles por día, admitió el ministro de Energía y Minas, Érick Archila, quien pretende impulsar un ambicioso plan para reactivar la extracción de crudo y llegar a los 50 mil barriles diarios en un plazo de 4 a 5 años.
El nivel de los precios globales del azúcar dependerá de la capacidad de recuperación de la cosecha 2012 de Brasil, que en 2011 cayó por primera vez en 10 años.
En 2010/2011, la cosecha de azúcar de Brasil cayó por primera vez en 10 años, provocando una baja de los precios mundiales del azúcar. Los pronósticos sobre la recuperación del los altos niveles de producción de Brasil son mixtos.