El presupuesto 2019 aprobado por la Asamblea Nacional contempla casi $9 mil millones para inversiones, y $2.943 millones para el servicio de la deuda.
Autoridades panameñas informaron que el proyecto aprobado contempla un ajuste de 350 millones de balboas adicionales a lo presupuestado en un inicio por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Entre los planes de inversión de la Autoridad del Canal para 2019 está la construcción de un segundo vertedero para el manejo de los embalses, y la compra de un dique y una grúa flotantes.
El presupuesto aprobado por la Asamblea para el próximo año contempla partidas específicas solicitadas por la Autoridad del Canal (ACP), que proyectan varias inversiones para mejorar el desempeño de la vía interoceánica.
El presupuesto del próximo año de la administración Varela incluye $4.032 millones para la Ciudad de la Salud y nuevas policlínicas, las Líneas 2 y 3 del Metro y la construcción de obras viales, como la carretera Santiago - David.
El presupuesto presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá contempla varias partidas para proyectos de inversión pública, que en conjunto suman poco más de $4 mil millones, según el informe presupuestario de la institución.
La propuesta presentada por la administración Varela ante la Asamblea incluye $5.225 millones para proyectos de inversión y $2.581 millones para el servicio de la deuda.
El Ministerio de Economía y Finanzas informó que "... la propuesta contempla importantes obras de inversión pública, como el Metro de Panamá ($582.8 millones), el Cuarto Puente sobre el Canal ($288.7 millones), Techos de Esperanza ($163.6 millones), Renovación Urbana de Colón ($98.4 millones), Saneamiento de la Bahía ($108.2 millones), proyectos de agua potable y alcantarillados ($179.1 millones), construcción de hospitales y policlínicas en Colón, Darién, Veraguas, Chiriquí y Los Santos ($319.5 millones), entre otras."
El presupuesto 2018 del Instituto de Acueducto y Alcantarillados de Panamá prevé $187 millones para el desarrollo de proyectos como el alcantarillado de la ciudad de Santiago.
Del comunicado de la Asamblea Nacional:
Con un presupuesto recomendado por $352.8 millones, de los cuales $187.4 corresponden a inversión, la directora del Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Ing. Julia Guardia, sustentó su vista fiscal para el 2018.
El presupuesto 2018 que la administración Varela presentará a la Asamblea contempla $325 millones para la Línea 2 del Metro y $115 millones para saneamiento de la Bahía, entre otros.
Respecto al 2015 los ingresos y gastos del gobierno central crecieron 6% y 8%, respectivamente, y el déficit fiscal fue de 1,5% del PIB.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó hoy el Balance Fiscal del Gobierno Central y del Sector Público No Financiero (SPNF) de Panamá correspondiente a diciembre de 2016, destacándose un alza de 466 millones de dólares en la recaudaciones tributaria y un ahorro de 2,530 millones de dólares en el SPNF.
En el presupuesto para 2017 aprobado por la Asamblea se contemplan $4764 millones en inversiones, de los cuales $632 millones se destinarán al Metro de Panamá.
Del comunicado de la Asamblea Nacional de Panamá:
Inversiones del SPNF ascienden a 4,764 millones de balboas.
Se destinan 632 millones para las Líneas 1, 2 y 3 del Metro de Panamá.
El presupuesto proyectado por el gobierno de Costa Rica para el 2017 es el resultado de un ejercicio aritmético, donde la voluntad política de la administración Solís apenas se reduce al mantenimiento y aumento de las prebendas de las corporaciones estatales dominantes.
El presupuesto aprobado para 2017 incluye $5.148 millones para obras como la ampliación a 8 carriles del puente Las Américas-Arraiján y a 6 carrilles de la vía San Carlos-La Chorrera.
Del comunicado de Presidencia de Panamá:
En sesión extraordinaria el Consejo de Gabinete aprobó este viernes el Proyecto de Presupuesto General del Estado para el año fiscal 2017 por la suma de 21, 670 millones de balboas.