Debido a que entre 2018 y 2019 el presupuesto libre de gastos fijos de los consumidores en Costa Rica se estima que disminuyó de 18% a 14% del total de los ingresos, cuatro de cada diez compradores tomó la decisión de cambiar de marca, y dos están evaluando hacer lo mismo.
Un estudio presentado por Elfinancierocr.com, explica que las mujeres son las más perjudicadas ante la situación económica del país, pues afirmaron que luego de restar todos sus gastos fijos, sólo disponen del 12% de su presupuesto.
El presupuesto 2019 aprobado por la Asamblea Nacional contempla casi $9 mil millones para inversiones, y $2.943 millones para el servicio de la deuda.
Autoridades panameñas informaron que el proyecto aprobado contempla un ajuste de 350 millones de balboas adicionales a lo presupuestado en un inicio por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La propuesta presentada por la administración Varela ante la Asamblea incluye $5.225 millones para proyectos de inversión y $2.581 millones para el servicio de la deuda.
El Ministerio de Economía y Finanzas informó que "... la propuesta contempla importantes obras de inversión pública, como el Metro de Panamá ($582.8 millones), el Cuarto Puente sobre el Canal ($288.7 millones), Techos de Esperanza ($163.6 millones), Renovación Urbana de Colón ($98.4 millones), Saneamiento de la Bahía ($108.2 millones), proyectos de agua potable y alcantarillados ($179.1 millones), construcción de hospitales y policlínicas en Colón, Darién, Veraguas, Chiriquí y Los Santos ($319.5 millones), entre otras."
El presupuesto 2018 del Instituto de Acueducto y Alcantarillados de Panamá prevé $187 millones para el desarrollo de proyectos como el alcantarillado de la ciudad de Santiago.
Del comunicado de la Asamblea Nacional:
Con un presupuesto recomendado por $352.8 millones, de los cuales $187.4 corresponden a inversión, la directora del Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Ing. Julia Guardia, sustentó su vista fiscal para el 2018.
El presupuesto 2018 que la administración Varela presentará a la Asamblea contempla $325 millones para la Línea 2 del Metro y $115 millones para saneamiento de la Bahía, entre otros.
Un proyecto de ley propone crear un consejo fiscal que vele porque el presupuesto público contemple supuestos razonables y cumpla con lo exigido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.
La propuesta de ley está siendo preparada por el Ministerio de Economía y Finanzas, y su jerarca, Dulcidio de la Guardia, explicó a Prensa.com que además del Consejo Fiscal, se propone crear "...un mecanismo para que el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) pueda recibir más fondos".
El Proyecto de Ley 225, que dicta el presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal 2016, que asciende a 20 mil 106 millones de balboas, fue aprobado en tercer debate por el pleno de la Asamblea Nacional.
A septiembre los ingresos corrientes acumulados crecieron 20% con respecto a igual período del año anterior, sumando $4.300 millones, lo que representa un superávit de 5,9% sobre lo presupuestado.
Del comunicado de la Dirección General de Ingresos:
La Asamblea Nacional aprobó un presupuesto de $16.284 millones para el período fiscal 2013.
El proyecto, 12% mayor que el de 2012, contempla inversiones por $6,949 millones, $7,588 millones para gastos de operación y $1,741 millones para el servicio de la deuda.
El presupuesto se preparó bajo un escenario de crecimiento económico del 8% y un déficit fiscal de 2.8%.
El presupuesto 2013 de la Caja de Seguro Social de Panamá crecerá 20% con respecto al del presente año, en el que sumará gastos por $155 millones en insumos médicos como medicamentos.
El artículo en Prensa.com reseña que "Estos datos fueron presentados ayer por Guillermo Sáez-Llorens en una conferencia de prensa sobre su gestión como director general de la CSS."
El Consejo de Gabinete autorizó la ejecución de un plan de contención que incluye medidas administrativas y fiscales en el presupuesto 2012 de funcionamiento y de inversión de todas las entidades del sector público por la suma de $405.3 millones.
Del comunicado de prensa de la Presidencia de Panamá:
Con el propósito de equilibrar el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2012, el Consejo de Gabinete autorizó la ejecución de un plan de contención que incluye medidas administrativas y fiscales en el presupuesto de funcionamiento y de inversión de todas las entidades del sector público por la suma de 405.3 millones de dólares.
La Ciudad de Panamá contará para el próximo año con $115 millones, el presupuesto más elevado de su historia.
Por primera vez el municipio de la capital panameña tendrá a su disposición $115 millones para realizar obras de inversión y mantenimiento durante el 2012.
La Asamblea Nacional aprobó el presupuesto del Estado para el año 2012, por $14.451 millones, el más alto en la historia del país.
Los ministerios más beneficiados son el de la Presidencia con $881 millones y el de Obras Públicas con $723,4 millones. Las partidas asignadas al Ministerio de Salud son de $538 millones y para Educación de $218 millones.
La Asamblea Nacional de Panamá aprobó el presupuesto 2012 de la Autoridad del Canal, proyectando ingresos y transferencias récord a las arcas del Estado.
Del comunicado de prensa de la Autoridad del Canal de Panamá: