Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $4,38, Nicaragua $3,78, Honduras $3,53, El Salvador $3,21, Guatemala $3,24 y Panamá, $3,03.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los precios de referencia para las gasolinas y diésel presentan importantes bajas para la presente quincena, a pesar que Estados Unidos por varias semanas había reflejado pérdidas en sus reservas, en el último reporte semanal brindado por la AIE, se reporta que aumentaron sus productos de petróleo y derivados. El petróleo aumentó en 2.4 millones barriles después de 7 semanas de pérdidas. Asimismo, las gasolinas aumentaron 4.4 millones de barriles, después de dos semanas de pérdidas, juntamente los destilados, como el diésel, presentaron un aumento de 1.5 millones de barriles. Los cambios en las reservas permitieron que los precios internacionales de los derivados del petróleo mostraran tendencia a la baja.
Durante julio en Costa Rica el Índice de Precios al Consumidor reportó una variación interanual de 2,9%, alza que se explica en parte por el comportamiento de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas.
De los 315 bienes y servicios que integran la canasta de consumo, 61% aumentaron de precio, 35% disminuyeron de precio y 4% no presentaron variación, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
En el séptimo mes del año el índice de precios de alimentos de la FAO subió 2% respecto al mismo mes de 2018, explicado nuevamente por el aumento en los precios de los cereales, carne y azúcar.
Del reporte mensual de la FAO:
» El índice de precios de los alimentos de la FAO* se situó en julio de 2019 en un promedio de 170,9 puntos, es decir, 1,1 % (1,8 puntos) menos que en junio, pero un 2,3 % más que en julio de 2018. El descenso intermensual fue resultado de la disminución de los precios de algunos cereales, de los productos lácteos y del azúcar, lo cual compensó con creces los precios un poco más firmes de la carne y los aceites.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $4,12, Nicaragua $3,82, Honduras $3,44, El Salvador $3,29, Guatemala $3,22 y Panamá, $3,04.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los precios de referencia para las gasolinas y diésel presentan alzas en esta quincena, debido al desabastecimiento que presenta Estados Unidos en las reservas de petróleo por 10.8 millones de barriles según reporte semanal de la AIE. Lo anterior genera incertidumbre en inversionistas y productores, ya que el petróleo es materia prima para la generación de combustibles líquidos (gasolinas y diésel) a través de la refinación, es motivo de cautela. Dicha reducción fue impulsada por el recorte de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y por el cierre de torres petroleras, así como de refinerías, ocasionados por el huracán y tormenta “Barry”, que arremetió contra en el golfo de México y las costas de Luisiana
Las promociones de descuentos expresadas en términos porcentuales y no en valores absolutos son típicamente las que priorizan los consumidores al momento de analizar las opciones de compra disponibles.
Ariel Baños, especialista en gestión de precios y fundador de Fijaciondeprecios.com, explica de qué forma los consumidores valoran más los descuentos, dependiendo de la forma en que son expresados en las promociones en los puntos de venta y en espacios publicitarios.
Hacer proyecciones reales de ventas, segmentar precios y diseñar opciones de ahorro, son algunas de las estrategias a las que pueden recurrir las empresas para proteger su rentabilidad en contextos de inflación y recesión.
Ariel Baños, especialista en gestión de precios y fundador de Fijaciondeprecios.com, detalla las técnicas que podrían ayudar a las empresas a evitar efectos negativos en sus finanzas, cuando se enfrentan a escenarios de aumento de precios y bajo dinamismo en la actividad económica.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $4,12, Nicaragua $3,82, Honduras $3,44, El Salvador $3,29, Guatemala $3,22 y Panamá, $3,04.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los presentes aumentos en los combustibles líquidos (gasolinas y diésel) son influenciados, por el descenso en la extracción de petróleo y procesamiento de derivados. En las dos últimas semanas la AIE reportó una reducción en reservas de 10.58 millones de barriles de petróleo y una reducción de 3.03 millones de barriles de gasolinas, generando incertidumbre en el mercado internacional, reflejado en el aumento de los precios.
En Costa Rica los índices de precios de edificios y de vivienda de interés social registraron en el sexto mes del año variaciones interanuales de 0,03% y -0,65%, respectivamente.
Del comunicado del Instituto Nacional de Estadística y Censo:
De los 315 bienes y servicios que integran la canasta de consumo, 52% aumentaron de precio, 36% disminuyeron de precio y 12% no presentaron variación.
De los 315 bienes y servicios que integran la canasta de consumo, 52 % aumentaron de precio, 36 % disminuyeron de precio y 12 % no presentaron variación, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
En el sexto mes del año el índice de precios de alimentos de la FAO subió 1% respecto al mismo mes de 2018, explicado por el aumento en los precios de los cereales, carne y azúcar.
Del reporte mensual de la FAO:
-El índice de precios de los alimentosde la FAO registró un promedio de 173 puntos en junio de 2019, esto es, ligeramente (un 0,3 %) por debajo de su nivel en mayo y muy cerca de su nivel en junio de 2018. La caída de los precios de los productos lácteos y los aceites vegetales contrarrestó con creces los aumentos de los precios de los cereales, el azúcar y la carne, poniendo fin a casi cinco meses de incremento ininterrumpido del valor total del índice de precios de los alimentos de la FAO.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $4,29, Nicaragua $3,62, Honduras $3,47, El Salvador $3,16, Guatemala $3,09 y Panamá, $2,90.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los precios de referencia para las gasolinas y diésel presentan bajas para la presente quincena, esta tendencia obedece al buen momento presentado por las refinerías para la primera quincena de mayo, donde hubo importantes incrementos en las reservas de las gasolinas y el diésel. A pesar que en la segunda quincena se reflejaron reducciones, según reportes de la AIE, se dio a conocer que las gasolinas aumentaron 1.28 millones de barriles y en menor medida el diésel aumentó 558 mil barriles en el mes de mayo. Los anteriores factores productivos favorecieron a que los precios internacionales de los derivados del petróleo presentaran tendencia a la baja.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $4,25, Nicaragua $3,68, Honduras $3,59, El Salvador $3,21, Guatemala $3,18 y Panamá, $3,14.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los precios de referencia para las gasolinas y el diésel vuelven a experimentar reducciones importantes en sus precios, debido al buen momento de producción que están teniendo las refinerías estadounidenses. En los reportes de la última quincena, la AIE informó que las gasolinas aumentaron sus reservas en 3.97 millones de barriles; asimismo, el diésel presentó un crecimiento en 3.57 millones de barriles. Estos datos han permitido que la expectativa de la oferta sea alentadora para cubrir la demanda existente, permitiendo que los precios internacionales tiendan a la baja.
En Costa Rica los índices de precios de edificios y de vivienda de interés social registraron en el quinto mes del año variaciones interanuales de -0,5% y -0,05%, respectivamente.
Del comunicado del Instituto Nacional de Estadística y Censo:
Después de que entre enero y marzo de este año la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor oscilará entre 1,4% y 1,7%, y durante abril la inflación fuera de 2,1%, en mayo el ritmo inflacionario subió a 2,3%.
Los grupos con mayor aporte a la variación del IPC en mayo fueron: Transporte y Entretenimiento y cultura, explica el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Aplicar técnicas de segmentación, hacer comparaciones con los precios de otros productos, y aplicar descuentos a clientes que tengan prácticas amigables con el medio ambiente, son algunas de las estrategias que pueden ayudar a maximizar la rentabilidad de las ventas.
Ariel Baños, especialista en gestión de precios y fundador de Fijaciondeprecios.com, explica cómo técnicas simples completamente aplicables a cualquier negocio, pueden convertirse en estrategias de precios inteligentes y creativas para maximizar la rentabilidad.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...