Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,86, Nicaragua $3,53, Honduras $3,41, El Salvador $3,06, Guatemala $3,05 y Panamá, $2,83.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los actuales precios de referencia presentan bajas paras las gasolinas y diésel a nivel nacional, esto responde al último informe semanal de reservas de petróleo brindado por la AIE, que reportó un aumento de 5.07 millones de barriles, muy por encima del pronóstico de expertos que preveían un crecimiento superficial de apenas 500 mil barriles semanales. Lo anterior, genera continuidad de materia prima para productos derivados del petróleo, a pesar que las reservas de gasolinas disminuyeron 3.04 millones de barriles y el diésel 1.03 millones de barriles semanales.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,88, Nicaragua $3,53, Honduras $3,44, El Salvador $3,08, Guatemala $3,04 y Panamá, $2,83.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los actuales precios de referencia presentan variación combinada para las gasolinas y variaciones hacia la baja para el diésel; esta tendencia responde a un primer acuerdo parcial, entre el mayor productor (Estados Unidos) y el mayor consumidor (China) de petróleo y derivados a nivel mundial. El pasado 11 de octubre, se suprimió el alza de aranceles que se mantenía por un valor de US$250,000 millones y que estaban programados subir del 25% al 30% a varios productos chinos, lo que generó una expectativa de aumento en la demanda entre inversores y productores, en el mercado de hidrocarburos.
Los índices de precios de edificios y de vivienda de interés social registraron en el noveno mes del año variaciones interanuales de 0,60% y -0,43%, respectivamente.
Del comunicado del Instituto Nacional de Estadística y Censo:
Los índices de precios de la construcción base febrero 2012 son un conjunto de veinte indicadores estadísticos, los cuales miden la variación en los precios de los materiales utilizados en la construcción de diferentes tipos de obras. Están compuestos por el índice de precios de edificios, el índice de precios de vivienda de interés social, y un grupo de dieciocho índices de precios de insumos y servicios especiales.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,86, Nicaragua $3,62, Honduras $3,45, El Salvador $3,11, Guatemala $3,14 y Panamá, $2,89.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los actuales precios de referencia presentan su segundo aumento consecutivo en los precios de las gasolinas y el diésel. Este ascenso obedece a la cautela que existe por la reanudación de las negociaciones entre Estados Unidos y China, prevista para el 11 y 12 de octubre, lo que genera incertidumbre entre inversionista y productores, pues es un acuerdo entre el mayor productor y el mayor consumidor de petróleo y derivados a nivel mundial.
En Septiembre el Índice de Precios al Consumidor reportó una variación interanual de 2,5%, por debajo del 2,9% reportado en Agosto.
De los 315 bienes y servicios que integran la canasta de consumo, 50% aumentaron de precio, 39% disminuyeron de precio y 11% no presentaron variación, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
En el noveno mes del año el índice de precios de alimentos de la FAO subió 3% respecto a septiembre de 2018, explicado por el aumento en los precios del azúcar, la carne, productos lácteos y aceites vegetales.
Del reporte mensual de la FAO:
» El índice de precios de los alimentos de la FAO* se situó en septiembre de 2019 en un promedio de casi 170 puntos, prácticamente sin variaciones respecto de agosto, pero un 3,3 % por encima del mismo período del año pasado. Si bien en septiembre los precios del azúcar cayeron de manera pronunciada, la disminución fue compensada casi por completo por el aumento de los precios de los aceites vegetales y la carne. El índice relativo a los productos lácteos se redujo solo ligeramente, mientras que el correspondiente a los cereales se mantuvo estable.
Entre octubre de este año y enero de 2019, el Instituto Costarricense de Electricidad prevé reducir en más de 10% las tarifas en regiones como Limón, Zona Sur, Pacífico Central, sectores de Guanacaste y el Gran Área Metropolitana.
La primera reducción, de 2,8%, rige desde el 1 de octubre y está explicada por la caída del consumo de respaldo térmico. Se informó que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) recurrió a menos búnker o diésel de lo proyectado en sus plantas, situación que permitió realizar la rebaja.
Los índices de precios de edificios y de vivienda de interés social registraron en el octavo mes del año variaciones interanuales de 0,56% y -0,45%, respectivamente.
Del comunicado del Instituto Nacional de Estadística y Censo:
Los índices de precios de la construcción base febrero 2012 son un conjunto de veinte indicadores estadísticos, los cuales miden la variación en los precios de los materiales utilizados en la construcción de diferentes tipos de obras. Están compuestos por el índice de precios de edificios, el índice de precios de vivienda de interés social, y un grupo de dieciocho índices de precios de insumos y servicios especiales.
Si los precios internacionales del banano, café, azúcar y aceite de palma no mejoran, y si además se combina con una recesión económica global, en 2021 Guatemala, Honduras y El Salvador, podrían dejar de exportar hasta $2.268 millones en conjunto.
De acuerdo al informe "Proceso de integración Centroamericana del Triángulo Norte: Escenarios de riesgo en la matriz de exportación", elaborado por la Asociación de Investigación de Estudios Sociales (Asíes), la confección de prendas de vestir es otra de las actividades que podría verse afectada en los próximos años.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,98, Nicaragua $3,62, Honduras $3,39, El Salvador $3,06, Guatemala $3,04 y Panamá, $2,88.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los actuales precios de referencia presentan su tercera baja consecutiva en los precios de las gasolinas y sin ninguna variación para el diésel bajo en azufre, esto se debe al conflicto comercial entre Estados Unidos y China, los mayores consumidores de petróleo y derivados a nivel mundial. El primero de septiembre, ambas naciones impusieron aranceles a diferentes productos, el país norteamericano por un valor de US$300 mil millones, mientras que China por su lado impuso aranceles por US$75 mil millones a diferentes productos, donde se destaca el impuesto del 5% al petróleo y sus derivados. Debido a estas medidas, los precios internacionales tendieron a la baja, por el temor a una caída en la demanda mundial.
En Agosto el Índice de Precios al Consumidor en Costa Rica reportó una variación interanual de 2,9%, alza que se explica en parte por el comportamiento de los precios de los Alimentos y bebidas no alcohólicas, y Prendas de vestir y calzado.
De los 315 bienes y servicios que integran la canasta de consumo, 52 % aumentaron de precio, 41 % disminuyeron de precio y 7 % no presentaron variación, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Evitar hacer descuentos de forma apresurada, administrar aumentos de precios de acuerdo a los costos y mejorar el flujo de caja, son algunas de las estrategias a las que pueden recurrir las empresas para proteger su rentabilidad en contextos de inflación y recesión.
Ariel Baños, especialista en gestión de precios y fundador de Fijaciondeprecios.com, explica cuatro estrategias para mantener la rentabilidad, cuando las empresas se enfrentan a escenarios de aumento de precios y bajo dinamismo en la actividad económica.
En el octavo mes del año el índice de precios de alimentos de la FAO bajó 2% respecto a julio de 2019, explicado por la disminución en los precios del azúcar y de los principales cereales.
Del reporte mensual de la FAO:
» El índice de precios de los alimentos de la FAO* se situó en agosto de 2019 en un promedio de 169,8 puntos, es decir, un 1,1 % (casi 2,0 puntos) menos que en julio, pero todavía un 1,1 % más que en agosto de 2018. La reducción de agosto supuso la tercera disminución mensual consecutiva del índice, debiéndose el descenso más reciente a caídas pronunciadas de los precios del azúcar y de los principales cereales que contrarrestaron los aumentos de todos los demás subíndices, especialmente el de los aceites vegetales.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $4,44, Nicaragua $3,61, Honduras $3,44, El Salvador $3,12, Guatemala $3,09 y Panamá, $2,93.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los precios de referencia para las gasolinas y diésel suman su segunda baja consecutiva para la presente quincena, las reducciones obedecen a los aumentos de producción y refinación por parte de empresas estadounidenses. Según los reportes brindados por la AIE durante el mes de agosto, se informó que las reservas de gasolinas aumentaron 3.3 millones de barriles, de la misma forma el diésel aumentó 2.1 millones de barriles en las últimas tres semanas, generando que los precios internacionales de los derivados del petróleo presentaran tendencia a la baja.
En Costa Rica los índices de precios de edificios y de vivienda de interés social registraron en el séptimo mes del año variaciones interanuales de 1,04% y -0,47%, respectivamente.
Del comunicado del Instituto Nacional de Estadística y Censo:
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...