Explicado por mejores labores de promoción, sigue creciendo la proporción de PyMEs de Costa Rica que exportan a países asiáticos, sudamericanos y del Caribe.
Según la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), el año pasado el 86% de las empresas que realizaron ventas en América del Sur fueron PyMEs, para el caso de Asia la proporción alcanzó el 81% y para el Caribe fue de 80%.
Estamos interesados en ayudar a otras compañías a tener éxito. Lo hacemos mediante la inversión en otras empresas con capital y ayuda profesional para permitir que crezcan, a cambio de participación.
Empresa que opera en Panamá y Panamá
Tel: (507) 7202158
El 25 y 26 de noviembre se llevará a cabo un seminario para capacitar a PyMEs salvadoreñas en la normativa legal y los requisitos de exportación al mercado europeo.
El Banco de Costa Rica y la Promotora de Comercio Exterior lanzan programa de créditos para exportacion.
"El financiamiento es una de las principales barreras para el desarrollo del sector exportador nacional, impidiéndoles a nuestras empresas alcanzar su verdadero potencial.
Se ajusta la normativa nacional al Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, dando valor agregado a las denominaciones de origen o identificaciones geográficas.
Teniendo como objetivo los mercados de Guatemala, Honduras y Nicaragua, la Agencia de Promoción de Exportaciones de El Salvador relanzó el programa de apoyo a PyMEs.
De la nota de prensa publicada por la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA):
El Guatemala Forest Group está integrado por siete empresas fabricantes de productos como puertas, muebles y revestimiento de bambú.
El artículo en Siglo21.com.gt reseña que el empresario y miembro de la Comisión de Fabricantes de Muebles y Productos Forestales (Cofama), Gerardo Gándara, señaló que "Tenemos una gama bastante grande en los productos de madera y estamos uniendo fuerzas para promocionarnos comercialmente en el exterior de la mejor manera".
La Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT, en conjunto con el Ministerio de Economía, con el apoyo del Programa AL-INVEST IV y GIZ, inauguró la primera edición del Congreso para la Internacionalización de la Pequeña y Mediana Empresa, una iniciativa para fortalecer a las Pymes guatemaltecas que buscan su proyección en el mercado global.
Más de 130 empresas de Mesoamérica del sector alimentos ofrecen sus productos a más de 40 compradores de Japón, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.
Dentro de las actividades de Manufexport 2012, se realiza la cuarta edición de LAC Flavors en Antigua, Guatemala, del 11 al 13 de julio.
Promoviendo la marca de Nicaragua, los principales productos artesanales que se exportan son: cerámica, muebles, hamacas, textiles y la piedra marmolina, señaló la presidenta de Grupo Raíces, Silvia Tórrez.
Está operativo el portal Caja de Herramientas para el Aprovechamiento del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.
La Caja de Herramientas para el Aprovechamiento del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea es un portal dinámico que tiene como objetivo primordial el ser un medio de gestión del conocimiento que provea al empresario MIPYME toda la información necesaria sobre acceso al mercado de la Unión Europea.