El BID aprobó un préstamo para que el gobierno panameño otorgue recursos financieros a las micros, pequeñas y medianas empresas, para que estas logren mantener los puestos de trabajo en este contexto de crisis económica y brote de covid19.
El programa priorizará el apoyo a la sostenibilidad de las PyMEs agropecuarias y su cadena de valor como sostén del empleo frente a la crisis, y con foco en la seguridad alimentaria. De igual forma, el programa también podrá financiar a otros sectores relevantes que hayan sido afectados por la crisis actual, explicó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Con una mezcla de capital y préstamo blando a largo plazo el fondo Caseif financiará pequeñas y medianas empresas.
Con una mezcla de capital y préstamo blando a largo plazo el fondo Caseif III, administrado por Lafise Panamá, dispondrá de $50 millones para pequeñas y medianas empresas que requieran de recursos para financiar sus operaciones.
Hasta agosto pasado tres entidades bancarias con licencia de microfinanzas otorgaron préstamos por $154,17 millones a micro y pequeñas empresas locales.
Capital.com.pa reseña que “las estadísticas de la Superintendencia de Bancos de Panamá a agosto de 2013 indican que Banco Delta lidera la cartera crediticia, con un 72,24% del total. Le siguen MiBanco, con 17,12% y Banco G&T Continental, con 10,64%...”.
La nueva línea de crédito se destinará al financiamiento del crecimiento empresarial en Panamá.
"Este apoyo al sistema financiero de la región refleja el papel catalizador que juega la CAF en Latinoamérica, a través del fortalecimiento de instituciones para el comercio exterior, capital de trabajo y de inversión de las empresas en sectores de bajo riesgo y con alto valor agregado", declaró Enrique García, presidente ejecutivo de la institución financiera multilateral.
BBVA Panamá y el BID firmaron un préstamo de $15 millones que permitirá al banco aumentar sus líneas de crédito a PyMEs panameñas.
El préstamo del BID ayudará a BBVAP a ampliar considerablemente el crédito para las PYME --un sector estratégico para el crecimiento económico y la generación de empleo en Panamá-- en momentos en que las condiciones en los mercados financieros internacionales. Los bancos comerciales pueden desempeñar un papel clave en ampliar el acceso a los servicios financieros para las PYME, creando en la región sectores financieros más inclusivos, señaló la jefa de la División de Mercados Financieros del BID, Daniela Carrera-Marquis.
El Banco informó que no se dejará de inyectar capital, especialmente aquel que se destina a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Roberto Serrano, vicepresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), señala, en el artículo publicado en LA PRENSA GRAFICA.com: “Si bien el ambiente económico internacional está difícil y los fondos fluyen menos que antes, sí tenemos la habilidad de continuar captando (dinero) como para mantener la actividad hacia el sector mipymes”.
El Banco Holandés de Desarrollo (FMO) aprobó el préstamo al Grupo Financiero Lafise, para destinarlo al apoyo de la pequeña y mediana industria de Centroamérica.
Un primer monto de 23 millones de dólares se utilizará para continuar apoyando con financiamiento a la pequeña y mediana empresa centroamericana de los sectores manufactura, agricultura, transporte, comercial y de servicios, relacionados con empresas productivas, fomentando además a empresas comprometidas con prácticas de responsabilidad social.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 25 millones de dólares para el Banco General, una de las entidades financieras más importantes de Panamá y la mayor de las de capital privado.
La ayuda fue aprobada y se canalizará a través de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), el brazo del BID para las pequeñas y medianas empresas.