Estiman que la producción de la cosecha 2014/2015 será inferior a los 120 mil quintales de frijol poroto que se demandan por año en el país.
En comparación con el año agrícola anterior se registra un déficit de 6.698 quintales, debido que se han cultivado 359 hectáreas menos que el año pasado, según informes de la Dirección Nacional de Agricultura. El sector proyecta que la cosecha 2014-2015 cerrará con 85 mil quintales de poroto, por lo que se deberá importar aproximadamente 35 mil quintales.
Además de la compra de poroto, frijol chiricano y arroz, se acordó la regulación de las importaciones, la búsqueda de financiamiento para el sector, y el pago del seguro de producción.
El acuerdo alcanzado entre los productores y el Gobierno de ese país, establece que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), comprará 50 mil quintales de poroto a $65 el quintal, de frijol chiricano adquirirán 38 mil quintales a $ 45 el quintal.
Tras rebajar los aranceles a varios productos del agro, el gobierno de Panamá ofrece bonos por productividad a agricultores de tomate industrial, guandú, poroto y café.
El artículo en Laprensa.com reseña que "A partir del 24 de octubre de 2012, el arancel de importación del tomate industrial y café instantáneo pasó de 81% a 10%. Mientras que el arancel del poroto y guandú, fijado en 15%, se eliminó."
Desde el 15 de mayo y por un mes, se importarán 650.000 quintales de arroz pilado y 650.000 quintales de arroz en cáscara, y se comprarán 60.000 quintales de frijoles en los meses venideros.
La Comisión de Licencias de Contingentes Arancelarios organizó dos convocatorias para importar maíz y arroz, conforme a los requisitos establecidos por la OMC.