En Panamá durante agosto de este año el número de porcinos sacrificados ascendió a 42.447, 9% menos que las 46.849 cabezas reportadas en igual mes de 2019.
En los primeros ocho meses del año se sacrificaron 341.394 cabezas de ganado porcino, cifra inferior en 3% a las reportadas en igual lapso de 2019, detalla el reporte más reciente de la Contraloría General de la República de Panamá.
Entre el primer bimestre de 2019 y el mismo período de 2020 el número de porcinos sacrificados en Panamá aumentó en apenas 1%, mientras que el sacrificio de reses creció en 3%.
La Contraloría General de la República dePanamá informó que en los primeros dos meses del año se sacrificaron 80.841 cabezas de ganado porcino, cifra superior a las 80.067 reportadas en igual lapso de 2019.
El 52% del total de ganado vacuno registrado en el país corresponde a animales para producción de carne, 16% a ganado lechero y 31% a doble propósito.
La Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA 2017), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), detalla que entre los principales resultados se encontró que el país tiene 1.497.551 cabezas de ganado vacuno.
Pese a la compleja coyuntura, los porcicultores en Nicaragua estiman que lograrán cumplir la meta de producir y comercializar 13.600 toneladas de carne de cerdo este año.
Según representantes de la Cámara Nicaragüense de Porcicultores (Caniporc), en lo que va del año el consumo de carne de cerdo se ha reducido en tan sólo 1% y valor de cada animal en pie ha bajado 5%, lo que se explica por la crisis social y política que atraviesa el país desde hace más de cinco meses.
La gremial de porcicultores de Panamá estima que debido a una baja en el precio de la libra de carne de cerdo, el sector registraría este año una leve contracción respecto a los resultados de 2017.
Empresarios del sector explicaron que, a pesar de que en el primer mes de 2018 el sacrificio de ganadoporcino creció 6% respecto a enero de 2017, para este año se espera una leve corrección a la baja respecto a las cifras reportadas el año pasado.