Después que en Panamá durante septiembre y octubre de 2020 el número de cerdos sacrificados reportara alzas interanuales de 21% y 8%, en su orden, en noviembre siguió en aumento, al registrarse una variación de 11%.
En los primeros 11 meses de 2020 se sacrificaron 504.312 cabezas de ganado porcino, cifra superior en 4% a la reportada en igual lapso de 2019, precisa el reporte más reciente de la Contraloría General de la República.
En Panamá durante agosto de este año el número de porcinos sacrificados ascendió a 42.447, 9% menos que las 46.849 cabezas reportadas en igual mes de 2019.
En los primeros ocho meses del año se sacrificaron 341.394 cabezas de ganado porcino, cifra inferior en 3% a las reportadas en igual lapso de 2019, detalla el reporte más reciente de la Contraloría General de la República de Panamá.
En Panamá durante julio de este año el número de reses sacrificadas ascendió a 26.501, cantidad que es menor en 10% a las 29.384 cabezas reportadas en igual mes de 2019.
En los primeros siete meses del año se sacrificaron 299.407 cabezas de ganadoporcino, cifra inferior en 2% a las 303.838 reportadas en igual lapso de 2019, informó la Contraloría General de la República de Panamá.
Entre el primer semestre de 2019 y el mismo período de 2020 el número de porcinos y reses sacrificados en Panamá disminuyeron en 1%, en ambos casos.
La Contraloría General de la República de Panamá informó que en los primeros seis meses del año se sacrificaron 253.194 cabezas de ganado porcino, cifra inferior a las 255.412 reportadas en igual lapso de 2019.
Entre el primer bimestre de 2019 y el mismo período de 2020 el número de porcinos sacrificados en Panamá aumentó en apenas 1%, mientras que el sacrificio de reses creció en 3%.
La Contraloría General de la República dePanamá informó que en los primeros dos meses del año se sacrificaron 80.841 cabezas de ganado porcino, cifra superior a las 80.067 reportadas en igual lapso de 2019.
Entre el enero de 2019 y el mismo período de 2020 el número de porcinos sacrificados en Panamá aumentó 4%, mientras que el sacrificio de reses creció en 2%.
Precisan las cifras de la Contraloría General de la República de Panamá que en el primer mes del año se sacrificaron 41.226 cabezas de ganado porcino, cifra superior a las 39.506 reportadas en igual lapso de 2019.
En línea con el comportamiento a la baja reportado en los últimos meses, entre enero y agosto de 2018 y el mismo período de 2019 el número de cerdos sacrificados en el país bajó 9%, mientras que la matanza de reses creció 3% para los períodos en cuestión.
El reporte más reciente de la Contraloría General de la República detalla que en los primeros ocho meses del año se sacrificaron 223.979 cabezas de ganado vacuno, cifra superior a los 216.059 reportados en igual lapso de 2018.
Entre enero y julio de 2018 y el mismo período de 2019 el número de cerdos sacrificados en Panamá bajó 9%, mientras que el sacrificio de reses aumentó 3%.
Los datos más recientes de la Contraloría General de la República de Panamá detallan que en los primeros siete meses del año se sacrificaron 193.231 cabezas de ganado vacuno, cifra superior a los 187.248 reportados en igual lapso de 2018.
Entre los primeros cinco meses de 2018 y el mismo período de 2019 el sacrificio de reses en Panamá aumentó 4%, mientras que el de cerdos disminuyó 8%.
El reporte más reciente de la Contraloría General de la República de Panamá detallan que en los primeros cinco meses del año se sacrificaron 137.636 cabezas de ganado vacuno, cifra superior a los 132.136 reportados en igual lapso de 2018.
La administración Varela aplicó una salvaguardia agrícola especial a algunos productos porcinos importados desde Estados Unidos, entre los cuales se encuentran los jamones, piernas, paletas y sus trozos.
Argumentando que hasta el 16 de julio del año en curso han ingresado al país 3.506 toneladas métricas de carne de cerdo, volumen que supera las 2.697 toneladas métricas pactadas para este año en el Tratado de Promoción Comercial, el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) resolvió aumentar el arancel a quince productos importados desde EE.UU.
La gremial de porcicultores de Panamá estima que debido a una baja en el precio de la libra de carne de cerdo, el sector registraría este año una leve contracción respecto a los resultados de 2017.
Empresarios del sector explicaron que, a pesar de que en el primer mes de 2018 el sacrificio de ganadoporcino creció 6% respecto a enero de 2017, para este año se espera una leve corrección a la baja respecto a las cifras reportadas el año pasado.