Mejorar el desempeño a través de nuevas fuentes de energía renovable y los sectores de manufactura, alimentos y agroindustria, es uno de los objetivos del plan estratégico de los empresarios industriales de la región.
El Comité de Químicos avaló aprobó las políticas de gestión de productos químicos industriales, atención y prevención de accidentes químicos, y de registro de transferencias y emisiones contaminantes.
Del comunicado del Ministerio de Comercio Exterior:
El Comité de Químicos que evalúa las políticas relativas a la gestión de productos químicos industriales en el proceso de adhesión de nuestro país a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), emitió opinión formal a favor del ingreso de Costa Rica a dicha Organización.
Mientras un candidato se muestra anuente a revisar los límites de cogeneración eléctrica privada, y elevarlos del 15% al 30%, el otro rechaza la posibilidad de extraer gas natural por sus implicaciones ambientales.
En un encuentro con las empresas de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), los dos candidatos que se disputarán la segunda vuelta electoral el 1 de abril, compartieron sus propuestas en temas de gran importancia para el sector industrial, como es el caso de las tarifas eléctricas y la apertura del mercado eléctrico, así como la gestión de trámites en las instituciones del Estado.
La reunión de empresas del sector industrial se llevará a cabo en San Salvador del 12 al 14 de octubre en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones.
La XIII Feria Industrial se desarrollará este año bajo el lema "Industria y Desarrollo", y se presentarán conferencias sobre las tendencias industriales del futuro y el talento e innovación en la industria 4.0.
El 18 de Octubre empresarios de la región se reunirán en Ciudad de Guatemala para participar en ruedas de negocios y conferencias sobre temas vinculados a la industria, la innovación y los negocios.
Del comunicado de la Cámara de Industrias de Guatemala:
Elevadas tarifas eléctricas y de combustible, puestos fronterizos anticuados e ineficientes, y un sistema educativo alejado de las necesidades del mercado, son parte de los reclamos al Gobierno.
Entre los aspectos positivos la gremial señala la negociación balanceada del TLC con Corea del Sur, la aprobación de la Estrategia de atención al Emprendimiento e Innovación al Sistema de Banca para el Desarrollo y la aprobación de 4 leyes para la racionalización de regímenes de pensiones.
Pese al efecto que el costo de la energía y las elevadas cargas sociales tienen sobre su competitvidad, las medianas y grandes empresas del sector anticipan para este año una ligera mejora en sus resultados.
Del comunicado de la Cámara de Industrias de Costa Rica:
Martes 17 de mayo de 2016. Los industriales esperan un año con un mejor desempeño en inversión y aumento de la producción que el año anterior.
Bajar las tarifas de servicios públicos, modificar la política cambiaria e iniciar el proceso para adherirse a la Alianza del Pacífico son para la gremial los retos más urgentes que enfrenta la administración Solís.
Del comunicado de la Cámara de Industrias de Costa Rica:
La CICR señaló 5 retos y 5 aciertos de la administración Solís Rivera en sus dos primeros años.
Argumentan que la adhesión al bloque ofrece posibilidades de crecimiento con socios comerciales que a la fecha representan solo el 4% de las exportaciones totales.
Enrique Egloff, presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica respalda con números que en 2015 las exportaciones de Costa Rica a los países de la Alianza del Pacífico sumaron $377 millones y las importaciones $1.786 millones. Estos montos representaron el 4% de las exportaciones totales y el 12% de las importaciones totales. De esas exportaciones, el 97% corresponde a bienes industriales, mientras que de las importaciones el 95%.
La gremial del sector pide al próximo gobierno la revisión de la gestión del Instituto Costarricense de Electricidad y la creación de una Política Industrial.
Del comunicado de prensa de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR):
Durante su recuento anual y de expectativas para el 2014, la Cámara de Industrias de Costa Rica, CICR, aseguró que este año el sector mantuvo un comportamiento marcado por los altibajos, el cual inició con una clara tendencia recesiva, que luego se revirtió a partir de abril.