En un escenario en el que se compite por abaratar costos y aumentar la productividad, la devaluación frente al Dólar del Lempira en Honduras y el Córdoba en Nicaragua, es un factor que podría ayudar a estas economías a mantenerse en competencia.
En los últimos cinco años el tipo de cambio en Honduras varió en 17%, al pasar de 21,06 Lempiras por Dólar estadounidense en junio de 2014, a 24,67 en igual mes de 2019.
En un mercado cambiario inestable, la poca transparencia en las reglas de intervención del Banco Central de Costa Rica agrega incertidumbre que impulsa al inversor hacia la divisa más segura.
EDITORIAL
La escalada del precio del dólar en Costa Rica es un factor negativo para algunos sectores y positivo para otros, pero negativo en general para la economía, porque distorsiona los planes de las empresas, disminuyendo su competitividad, y porque aumenta la voluntad de especulación en los actores del mercado.
La actividad es regulada ahora por la Superintendencia del Mercado de Valores, quedando restringida a las casas de valores.
El artículo de Prensa.com reseña que “las nuevas regulaciones responden a preocupaciones del mercado de capitales de Panamá en relación a un número relevante de casas operativas que vendían asesoría y desarrollo de actividades en el mercado de divisas, sin la necesidad de obtener una licencia o aprobación por parte del Gobierno”.
Operadores del sector financiero presentaron sus sugerencias para actualizar las normas de la actividad, entre ellas la revisión de límite de ingresos.
Revisar la limitación del 30% de los ingresos por negocios de intermediación de moneda que tienen las casas de valores es una de las propuestas recibidas por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), en este caso impulsada por el vicepresidente ejecutivo y gerente general de la Bolsa de Valores, Roberto Brenes.
El borrador de las normas para la regulación está siendo analizado por la junta directiva de la Superintendencia del Mercado de Valores, para luego ser puesto en consulta pública.
El artículo en Capital.com.pa reseña que, sin entrar en detalles, el superintendente Alejandro Abood adelantó que "el nuevo acuerdo regulará los márgenes de apalancamientos permitidos y determinará los reportes que el operador de Forex, que en este caso son las casas de valores, deben presentar a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Panamá llama a expresiones de interés para la Elaboración del Marco Normativo y Reglamentario de la Actividad de Inversión en el Mercado Internacional de Divisas.
Para el Proyecto PN-L1009 "Apoyo Técnico al Clima de Inversiones y Adaptación al Libre comercio", El Ministerio de Economía y Finanzas ha recibido financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y se propone utilizar parte de los fondos para efectuar los pagos correspondientes para la contratación de una Firma Consultora para la Elaboración del Marco Normativo y Reglamentario de la Actividad de Inversión en el Mercado Internacional de Divisas (FOREX).
La Comisión Nacional de Valores advierte sobre más de 100 empresas financieras no reguladas que operan en el mercado bursátil.
La lista de las empresas no reguladas se encuentra publicada en la página web de la Comisión Nacional de Valores, la que advierte que las negociaciones con dichas empresas se hacen bajo riesgo de los clientes.
La apreciación del colón frente al dólar en Costa Rica es preocupante, no solo porque el fenómeno no tiene causas claras, sino porque parece que no hay formas de impedirlo sin causar males peores.
Hace unas semanas, y sin ninguna razón aparente, la cotización del dólar norteamericano en Costa Rica comenzó a bajar.
Deflación no es un tema en Europa, afirman especialistas de E3 Corp.
El mayor peligro inflacionario que afecta a la economía de los Estados Unidos, una recuperación más lenta que la de la Eurozona y el posible aumento del déficit comercial debido a una recuperación de los flujos comerciales mundiales, podrían generar mayor presión sobre el dólar, frente al euro, para una posible devaluación en el mediano y largo plazo.
En total 10 casas de valores venezolanas han realizado los trámites para operar en el país.
En entrevista con La Estrella, el comisionado presidente de la Comisión Nacional de Valores, Juan Manuel Martans, resaltó las condiciones y estabilidad del mercado panameño como factores de interés de las casas de valores.
El regulador de valores de España advirtió sobre una empresa de inversión no autorizada con sede en Panamá.
De acuerdo al comunicado de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, la empresa de nombre comercial Dextraplus (System World Investment Corp), basada en Panamá ofrece servicios de inversión sin cumplir los requisitos necesarios.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...