Argumentando que el perfil crediticio del país superó la crisis política de 2015, elevó de negativa a estable la perspectiva de la nota de la deuda soberana, que mantuvo en Ba1.
Del comunicado de Moody's:
Nueva York, 30 de Junio, 2016 - Moody 's Investors ha cambiado la perspectiva de la calificación de Guatemala a estable desde negativa, y afirmó las calificaciones de emisor de bonos y del gobierno Ba1.
Fitch Ratings destaca las medidas de protección adoptadas por ambos bancos tras las acusaciones sustentadas por la CICIG contra varios de sus directivos.
Del comunicado de Fitch Ratings:
Alegaciones Contra Directivos de Banrural y Banco G&T los Ponen a Prueba
Fitch Ratings - Nueva York - (Junio 14, 2016): Las acusaciones recientes de presuntos actos ilícitos cometidos por tres directivos y gerentes del Banco de Desarrollo Rural, S.A.
La mejora de B3 a B2 en la calificación de la deuda soberana obedece a la significativa reducción lograda en el déficit fiscal, que pasó de 7,9% del PIB en 2013 a 3,1% en 2015.
El principal factor que incidió en la mejora en la calificación fue la consolidación del proceso de disciplina fiscal llevado adelante durante los últimos dos años, así como los controles impuestos en las instituciones públicas para lograr una contención del gasto y mejorar la gestión tributaria.
Fitch Ratings elevó de negativa a estable la perspectiva de la emisión por $650 millones realizada en 2013, luego de que lograra colocar con éxito otros $575 millones días atrás.
En su comunicado, la agencia calificadora señaló que las sanciones impuestoas por la Oficina para el Control de Activos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre las empresas de Grupo Waked Internacional (Wisa), por supuestamente integrar un esquema de lavado de capitales, no tendrán un impacto material sobre la calidad crediticia de Tocumen.
Es difícil de entender -y más que tome estado público- que desde un banco estatal principal se señale al Banco Internacional de Costa Rica como de "alto riesgo", y que desde el otro banco estatal principal se afirme lo contrario.
EDITORIAL
Las bancos en cuestión son el Banco de Costa Rica (BCR) y el Banco Nacional (BN). Entre ambos son los dueños del Banco Internacional de Costa Rica (BICSA), con el 51% de las acciones el primero y el 49% restante el segundo.
El 4 de mayo pasado Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. concretó la emisión primaria de bonos por $625 millones a una tasa de interés de 5,375% con vencimiento en mayo de 2036.
Destacan el largo historial de estabilidad macroeconómica mantenido aún durante crisis políticas, y el compromiso de las autoridades con el cumplimiento de las obligaciones de deuda pública.
La confirmación de la merma en la capacidad financiera de la constructora fortalece los argumentos de los que piden la revisión de sus contratos y que no se le adjudiquen otros.
SAO PAULO (Standard & Poor's) de 29 de marzo de, 2016 - Standard & Poor 's Ratings Services bajó su calificación de crédito corporativo escala global a Odebrecht Engenharia e Construção S.A. (OEC) a 'BB' desde 'BB +' y en escala nacional la calificación a largo plazo de 'brA +' desde 'brAA +'. Afirmamos nuestra calificación de crédito corporativo a corto plazo de la empresa en 'bra-1'. Las calificaciones se mantienen negativas.
Señalando la incapacidad del sistema político para ponerse de acuerdo en temas fiscales, Standard & Poor's degradó de BB a BB- la calificación de la deuda a largo plazo del país, con perspectiva negativa.
La visión general de S&P:
La combinación de crecientes presiones sobre el gasto y la falta de una reforma fiscal han debilitado las finanzas públicas de Costa Rica y elevado su vulnerabilidad a shocks externos.
La Superintendencia del Mercado de Valores ajustaría reglas en temas como tarifas por servicios de corretaje o la exigencia de presentar una calificación de riesgo para emitir títulos valores.
Presentar la calificación de riesgo para los títulos valores tanto privados como del Estado, la posibilidad de aumentar las tarifas que pagan las empresas de corretaje de valores en el mercado, o las nuevas exigencias orientadas a cumplir los requisitos para la lucha contra el blanqueo de capitales, serían cambios en la normativa que regula el mercado de valores en Panamá.
La calificación soberana B+ con perspectiva estable se sustenta en el "desempeño económico, baja carga de la deuda del gobierno, estabilidad política y la alianza entre el Gobierno y el sector privado a través del diálogo".
La calificadora cambió la perspectiva de la nota de estable a negativa advirtiendo que persiste la falta de consenso político para aprobar un ajuste fiscal que reduzca gastos y mejore la relación deuda/PIB.
"... el escenario político continúa bloqueando reformas estructurales que colocarían la plataforma para más inversiones privadas y un crecimiento económico más alto".
La calificadora mantuvo la calificación BB+ con perspectiva negativa pero volvió a advertir sobre el elevado déficit fiscal y las dificultades que enfrenta el país para aprobar una reforma fiscal.
Del comunicado de Fitch Ratings:
Fitch Ratings-Nueva York: Fitch Ratings confirmó la perspectiva de la calificación de largo plazo las calificaciones de emisor de moneda por defecto extranjera y local de Costa Rica (IDR) en 'BB +'. La perspectiva de la calificación es negativa. Las calificaciones de emisión de bonos de alto nivel extranjera no garantizada y en moneda local de Costa Rica se han afirmado en 'BB +'. El corto plazo en moneda extranjera IDR se ha afirmado en 'B' y el Techo País en 'BBB-'.
La tendencia al alza en el crecimiento económico, la prudencia en la política fiscal y la reducción de la deuda explican la nota de B+ con perspectiva estable otorgada por Fitch Ratings.
Del comunicado de Fitch Ratings:
Fitch-16 de diciembre 2015: Fitch Ratings asignó calificaciones de primera vez a Nicaragua de la siguiente manera: