Debido a que entre 2018 y 2019 la relación Deuda/PIB aumentó desde 69,4% a 70,7%, la calificadora Fitch pronostica que, en ausencia de un ajuste fiscal adicional, la carga de la deuda continuará creciendo en los próximos años.
Un estancamiento político que conduzca al fracaso de la propuesta de presupuesto de 2020 y la aprobación del financiamiento externo necesario podría presionar la calificación de El Salvador (B- / Estable), informó la calificadora de riesgo.
S&P redujo de B+ a B la nota de la deuda, argumentando que la escalada del conflicto interno ha debilitado la gobernabilidad, y podría volver a reducir la calificación en los próximos 12 meses si la violencia sigue aumentando.
Del reporte de S&P Global Ratings:
El 23 de julio de 2018, S&P Global Ratings redujo la calificación del crédito soberano de Nicaragua a largo plazo en moneda extranjera de 'B+' a 'B' con perspectiva negativa.
S&P bajó desde estable a negativa la perspectiva de calificación debido al menor crecimiento y expectativas fiscales más débiles ante la turbulencia política.
Del resumen del informe de S&P Global Ratings:
8 de Junio de 2018.
- Las protestas públicas y los desacuerdos políticos han perturbado la economía de Nicaragua y han creado incertidumbre política.
Standard & Poor´s mantuvo la calificación de B+ para la deuda soberana de largo plazo, argumentando que el crecimiento económico es estable y la carga de la deuda pública se mantiene moderada.
Standard & Poor´s (S & P) informó que las "... calificaciones en Nicaragua están respaldadas por la trayectoria del soberano de crecimiento estable del PIB y políticas económicas pragmáticas, sus déficits fiscales bajos y una carga de deuda gubernamental moderada, que contrarrestan su bajo PIB percapita, su posición externa débil y la rigidez de su política monetaria."
La calificadora elevó de estable a positiva la perspectiva y reafirmó la nota Baa2 grado de inversión, argumentando que el crecimiento económico seguirá al alza y por encima de sus pares.
Del comunicado de Moody's:
Nueva York, 29 de septiembre de 2017 - Moody's Investors Service ha confirmado hoy la calificación de emisor y bonos senior no garantizados del Gobierno de Panamá en Baa2. Además, la perspectiva cambió a positiva de estable.
Encarecimiento del crédito externo, deterioro de la imagen del país y tasas de interés más altas a nivel local son solo algunas de las consecuencias que podría traer el impago de los $55 millones a los fondos de pensión.
La decisión que tomó la administración Sánchez Cerén de no pagar los intereses de los fondos de pensiones argumentando falta de apoyo de parte del partido político de oposición, generó no solamente una degradación en la calificación de deuda por parte de agencias como Fitch Ratings y Standard & Poor´s, sino que llevó al sector empresarial a elevar la voz sobre la gravedad de la situación y advertir sobre las consecuencias que tendría en la actividad económica.
"Las debilidades estructurales seguirán limitando la economía y la calificación crediticia de Guatemala a mediano plazo".
Del comunicado de Fitch Ratings:
Fitch Ratings-Nueva York-31 de marzo de 2017: Las debilidades estructurales seguirán limitando la economía y la calificación crediticia de Guatemala a mediano plazo, según Fitch Ratings. La tasa de crecimiento de Guatemala aumentará durante 2017 a medida que los efectos de la crisis política de 2015 se desvanecen gradualmente. Sin embargo, no anticipamos la aprobación en el corto plazo de las reformas estructurales necesarias para elevar el crecimiento potencial y abordar las restricciones fundamentales de crédito.
En línea con las recientes advertencias hechas por otras calificadoras respecto al sombrío panorama fiscal del país, Fitch redujo de B+ a B la nota de la deuda, y cambió la perspectiva a negativa.
Del comunicado de Fitch Ratings:
Fitch Ratings-New York-01 Febrero de 2017: Fitch Ratings ha rebajado las calificaciones crediticias a largo plazo en moneda extranjera y local de El Salvador a B desde B+. La Perspectiva de Calificación fue revisada a Negativa desde Estable. Las calificaciones de emisión de bonos no garantizados en moneda extranjera y local de El Salvador también se rebajan a "B". El techo del país es rebajado a 'BB-' de 'BB'. El IDR de Moneda Extranjera a Corto Plazo se afirma en 'B'.
Argumentando que el perfil crediticio del país superó la crisis política de 2015, elevó de negativa a estable la perspectiva de la nota de la deuda soberana, que mantuvo en Ba1.
Del comunicado de Moody's:
Nueva York, 30 de Junio, 2016 - Moody 's Investors ha cambiado la perspectiva de la calificación de Guatemala a estable desde negativa, y afirmó las calificaciones de emisor de bonos y del gobierno Ba1.
La calificación soberana B+ con perspectiva estable se sustenta en el "desempeño económico, baja carga de la deuda del gobierno, estabilidad política y la alianza entre el Gobierno y el sector privado a través del diálogo".
Moody's cambió de estable a negativa la perspectiva de la calificación de la deuda soberana, señalando la limitada habilidad del gobierno para controlar el creciente gasto público y el elevado déficit fiscal.
La calificadora mejoró la nota de B a B+ destacando el proceso de consolidación fiscal iniciado en 2014, pero advirtió sobre la debilidad de los controles internos y la transparencia limitada en el sector público.
Del comunicado de Standard & Poor's:
VISIÓN GENERAL
Esperamos que la continua aplicación de las recientes reformas fiscal y energética contendrán el déficit fiscal de Honduras alrededor del 4% del PIB durante los próximos dos años, ayudando a mantener el ratio de deuda pública/PIB por debajo del 40% en el mismo período.
Mejor capacidad para manejar las cuentas fiscales y la tendencia al alza en la inversión extranjera son factores por los que la calificadora subió la nota de la deuda desde B3 a B2.
Del comunicado de Moody's:
Nueva York, Julio 10, 2015 -- Moody's Investors Service subió las calificaciones en moneda local y extranjera del gobierno de Nicaragua a B2 de B3 y mantuvo una perspectiva estable.
Las agencias Standard & Poor´s y Moody´s mantuvieron sin cambios las notas de la deuda soberana de Honduras.
Las agencias calificadoras de riesgo Standard & Poor´s y Moody´s mantuvieron sin cambios las notas de deuda soberana de Honduras con B Estable y B2 Negativa respectivamente, según informes correspondientes a diciembre de 2013 de ambas agencias y publicados por el Consejo Monetario Centroamericano (CMC).
Si se mantiene el desequilibrio económico que actualmente afecta las finanzas salvadoreñas, Fitch Ratings bajaría nuevamente su calificación de riesgo que se ubica ahora en “BB-”.
Elmundo.com.sv publica: “Ni el escenario más positivo trazado por la calificadora de riesgos Fitch Ratings arroja un resultado alentador para la trayectoria de la deuda pública salvadoreña, que hasta julio, incluyendo pensiones, alcanzó el 53.9% del Producto Interno Bruto (PIB)”.